Ir al contenido

Usuario:BrunettoCarlos2017/Texto2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

  BrunettoCarlos2017   Mis entradas   Mis imágenes   Mis consejos  

Texto 2[editar]

En art. 302 del 31.01.2016 donde dice Galería de imágenes 1 General poner :

1) Brachauquenio : un terrible reptil depredador de los mares prehistóricos.

2) Brachauquenio atacando a un Tylosaurus juvenil

3) -------


4) Los grandes "saurios marinos" se hallaban en la cúspide de la cadena alimenticia.

5) Brachauquenio devorando una gran tortuga marina.


6) Pliosaurio de cuello musculoso, poderosas mandíbulas y enormes dientes.

7) Tilosauro contorneando a una inmensa mantarraya.

8) Plesiosauro: miembros en forma de "paletas". Su moteado cuerpo se parecía al de una gigantesca tortuga atravesada por una enorme serpiente.

9) Mosasauro de hermosa cresta, atacando a una enorme tortuga marina.

10) Depredador X : tragando a su víctima. La capacidad de esta bestia para devorar a sus presas, haría que el Tiranosaurio pareciera inofensivo.


11) Depredador X : Este reptil, también denominado Pliosaurus Funkei, es considerado el más fiero predador marino de todos los tiempos.


12) Depredador X : La mordedura del "Monstruo" era tres veces más fuerte que la del Tiranosauro. Se estima que por su técnica de caza, debió ser el más peligroso y temido carnívoro, en los mares del Mesozoico.


13) Mosasáurido devorando a una mantarraya.

14) Tylosaurus en busca de sus víctimas.

15) Pteranodón : reptil volador de nueve metros de amplitud alar, en busca de peces. Resultaba un apetitoso plato para los grandes "saurios del mar".


16) Elasmosaurios de larguísimo cuello: su longitud corporal,variaba entre los 14 y los 16 metros. Algunas variedades llegaban a los 17 metros.


17) El Quetzalcoatlus, el mayor reptil volador hasta ahora conocido, superaba los 12 metros de envergadura, mayor que un avión biplaza.

18) Mosasauro de potentes mandíbulas, con cola ensanchada, que le facilitaba mucho el nado.


19) Elasmosauro.


21) Pterosaurio, reptil volador de la era Mesozoica. Eran frecuentes las envergaduras de 8 y de 10 metros.


22) Liopleurodón : recreación artística.

23) Cráneo de Liopleurodón.


24) Reconstrucción paleoartística de Liopleurodón.

25) Liopleurodón atrapando a su víctima con sus potentes mandíbulas.


26) Liopleurodón - potencia de mordida : 6 toneladas de presión (dos veces mayor que la del Tiranosauro). Enormes dientes de 18 centímetros, muy afilados y alargados. Con semejante armamento, mataba al instante y devoraba a cualquier presa.


27) Comparación de tamaños: Shonisaurus Sikaniensis (23 metros) Mosasaurio (18 metros) Elasmosaurio (17 metros) Arquelón (tortuga de 4 metros)


28) Fósil de Liopleurodón Ferox ( muy completo ), que se encuentra en la Universidad alemana de Tubingen (4,5 metros de largo).

29) Liopleurodón: reconstrucción de un ejemplar de 7 metros.


30) Liopleurdón Macromerus: taxón mucho mayor,con mandíbulas de 3 metros, ubicado en Inglaterra. Longitud corporal de 15 metros y peso superior a las 50 toneladas. Era ovovivíparo, por ser demasiado grande para salir del mar. Sus fosas nasales eran diminutas, por lo cual se estima que respiraba por la boca. Sus aletas traseras eran mayores que las delanteras, un dato que sugiere que sus antepasados fueron animales terrestres.