Ir al contenido

Usuario:AnselmiJuan/ZonaPrueba42

De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué es la carrera de Estudios Socioculturales?

La carrera de Licenciatura en Estudios Socioculturales es un programa de formación de pregrado dirigido a formar un profesional comprometido socialmente, capaz de utilizar, con enfoque interdisciplinar, los recursos de las ciencias sociales y las experiencias del trabajo cultural para propiciar la potenciación de iniciativas o proyectos que favorezcan la producción de cambios en la realidad sociocultural y que contribuyan a la elevación de la calidad de vida y el protagonismo de la población en dicha transformación.

El objeto de trabajo del egresado de la carrera de Estudios Socioculturales se centra en los procesos culturales que ocurren en diferentes contextos sociales, especialmente aquellos que inciden en el incremento de la calidad de la vida colectiva, el enriquecimiento espiritual, el fortalecimiento de la identidad cultural y la capacidad de participación de la población en dichos procesos.

Los campos de acción de la carrera son la gestión y la promoción sociocultural, la teoría y la metodología social, la historia y el pensamiento cultural y la cultura cubana. Ello permitirá actuar en la identificación y desarrollo del potencial cultural de los territorios, la investigación, programación y gestión de proyectos sociales, el trabajo sociocultural comunitario, así como la docencia y la extensión cultural que se realiza desde instituciones, organizaciones, comunidades, empresas y otras entidades.

Las esferas de actuación del egresado son diversas, en correspondencia con la diversidad de los procesos culturales atendidos. Se destacan, sobre todo, las siguientes: desarrollo sociocultural de las comunidades, investigación y transformación sociocultural, promoción, animación y gestión de la cultura, extensión cultural, formación docente y asesorías a procesos e instituciones socioculturales y comunitarias.Todo lo cual puede realizarse con la ubicación de los egresados en instituciones culturales, instituciones educativas del sistema nacional de enseñanza y del subsistema de la enseñanza artística, órganos del Poder Popular y consejos populares, organismos de la Administración Central del Estado, y colectivos laborales complejos donde se requiera un profesional de nivel superior para tender los aspectos y acciones socioculturales vinculadas a la actividad principal que tales organismos y colectivos realizan, organizaciones sociales, políticas y de masas e instituciones armadas.

Referencias[editar]