Usuario:Andreamartingalan025/Taller/Esther Borrego Gutiérrez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Andreamartingalan025/Taller/Esther Borrego Gutiérrez

Esther Borrego Gutiérrez (Zamora) es una investigadora española. Es profesora de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid, en la facultad de Filología.

Biografía[editar]

El 1 de enero de 1998 tiene lugar la lectura de su tesis: ``El teatro breve de Vicente Suárez de Deza, estudio y edición crítica´´ En 2007 es cuando consigue ser profesora titular en la Universidad Complutense de Madrid.Es Licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Filología  - Literatura Hispánica (Universidad Complutense de Madrid)

A lo largo de estos 10 años, Esther Borrego Gutiérrez ha seguido metida en proyectos, los cuales están financiados:

  • Investigadora Principal del Proyecto Literatura en el claustro. Poesía, teatro y otros géneros (híbridos) en un convento de fundación real de la Edad Moderna: las Descalzas Reales de Madrid
  • Miembro del proyecto I + D MadMusic Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, siglos XVII-XX
  • Miembro fundador del Proyecto Centro de Estudios de la Literatura española de entre Siglos (XVII-XVIII), de la Universidad de Poitiers (Francia), iniciado en abril de 2010 y vigente, con patrocinio del laboratorio de investigación Formes et Représentations en Littérature et Linguistique (FoReLL) de la Universidad de Poitiers (figurando como programa del equipo B2 “Historia y poética de los géneros”); del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra.
  • Miembro investigador del proyecto Catálogo descriptivo de pliegos de villancicos, fase 3, (Ref. HUM 2005-04379), 2005-2008, con aprobación y financiación del Ministerio de Educación y Ciencia (Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007)
  • Miembro investigador del proyecto Catálogo descriptivo de pliegos de villancicos, fase 4.
  • Miembro investigador del proyecto Catálogo descriptivo de pliegos de villancicos, fase 5, 2012-2014 (Ref. FFI 2011/26969), 2011-2014, con aprobación y financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación (Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2011-2014).
  • Miembro investigador del proyecto La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario (siglos XV-XVII): análisis y recuperación de la escritura conventual (
  • 2010-2014: Miembro del Proyecto Nacional de Investigación Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación (TECE-TEI).

Tambiém ha formado parte de varias lineas de investigación, las cuales le han permitido que en futuro pudiese formar parte de la dirección de las tesis doctorales de algunos de sus alumnos:

  1. Eva Elena Llergo Ojalvo: “El villancico en la Real Capilla de Madrid en el siglo XVII: dimensión genérica, social y espectacular”. El 17 de marzo de 2011.
  2. Beatriz Valiente Barroso: “El Romancero tradicional de Cantabria: el ciclo del tabú del incesto”. 11 de diciembre de 2015.
  3. Patricia Cabañero Sánchez: “Relaciones de sucesos, fiesta cortesana y literatura en torno a la boda de Carlos II con María Luisa de Orléans (1679)”. UCM. 25 de enero de 2016.
  4. Mª Victoria Clemente Palacios: “Ángeles López de Ayala (1858-1926), icono del librepensamiento en la España de entre siglos”. UCM. 26 de enero de 2016.
  5. María Moya García: “Relaciones de sucesos, literatura y fiesta cortesana en torno a la boda de Mariana de Austria con Felipe IV (1648-1649)”.. 16 de junio de 2017.
  6. Pablo Brañanova González: “Edición y crítica de la Tercera parte de Guzmán de Alfarache”. P18 de diciembre de 2017.

Y respecto a las lineas de investigación, las más destacadas de Esther Borrego son:

  • Teatro español del Siglo de Oro
  • Hagiografía y literatura.- Literatura conventual
  • Literatura española de los siglos XVI y XVII en su entorno sociológico
  • Fiesta cortesana y literatura
  • Villancicos.- Literatura de los siglos XVI y XVII y música

Desde el 2000 hasta nuestros días ha conseguido publicar 6 libros ( El teatro breve de Vicente Suárez de Deza. Edición crítica, Un poeta cómico en la Corte. Vida y obra de Vicente Suárez de Deza o Cinco siglos de Teresa. La proyección de la vida y los escritos de Santa Teresa de Jesús. Actas selectas del Congreso Internacional), 6 Ediciones, 14 Artículos, 26 Capítulos de libro y 23 aportaciones a diversos congresos.

Premios y reconocimientos[editar]

En el año 2017 consiguió el 2º Premio en la edición del III Premio de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento, Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades (2017), convocado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), al equipo formado por Esther Borrego, Víctor Sánchez y Álvaro Torrente, por la recuperación y transferencia del patrimonio musical español (9 de mayo de 2017).

También cabe mencionar que fue miembro del Jurado del Premio Nacional de Traducción (2017), convocado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en sus dos modalidades: Premio a la obra de un traductor y Premio a la mejor traducción de 2016.

Véase también[editar]

  • Santa Teresa o la llama permanente. Estudios históricos, artísticos y literarios en el V centenario del nacimiento de la Santa (1515-2015)
  • “La parodia del personaje cómico en la comedia burlesca del siglo XVII: ¿gracioso o graciosos?”
  • "Vida y leyenda del Caballero de Gracia: testimonios de época y visiones literarias entre los Siglos de Oro y el Romanticismo"
  • “De Cisneros a Santa Teresa: la impronta de la espiritualidad franciscana en la reforma del Carmelo”

Referencias[editar]

  1. Esther Borrego Gutiérrez y Javier Bermúdez Gómez: “La comedia burlesca o el enredo verbal”, en F. Pedraza y R. González Cañal (eds.), La comedia de enredo (Actas de las XX Jornadas de teatro clásico. Almagro, julio de 1997),Almagro, Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, Festival de Almagro (Colección Corral de Comedias, 8), 1998, pp.285-304. ISBN: 84-89958-38-6.[1]
  2. Esther Borrego Gutiérrez: “Canciones populares en el teatro cómico breve del siglo XVII”, en C. Alvar, C. Castillo, M. Masera y J.M. Pedrosa(eds.), Lyra Minima Oral. Los géneros breves de la poesía tradicional, Alcalá, Universidad, 2001, pp.179-188. ISBN: 84-8138-472-0.[2]
  3. Esther Borrego Gutiérrez: “Comedias de santos: la difusión de un género”, en La colomba ferita (estudios para el programa de lujo del Teatro de la Zarzuela, temporada 2000/2001), Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (INAEM) / Fundación Caja Madrid, Departamento de Prensa, 2001, pp. 31-60. NIPO: 184-01-022-8.[3]
  4. Esther Borrego Gutiérrez: “Motivos y lugares maravillosos en las cuatro bodas de Felipe II”, en I. Arellano (ed.), Loca ficta. Los espacios de la maravilla en la Edad  Media y el Siglo de Oro. Actas del Coloquio Internacional (Pamplona, Universidad de Navarra, abril 2002), Madrid-Frankfurt-Pamplona, Iberoamericana-Vervuert, Universidad de Navarra (Biblioteca Áurea Hispánica, 26), 2003, pp.69-90. ISBN: 84-8489-090-2; 3-89354-418-6.[4]
  5. Esther Borrego Gutiérrez: “De la materia hagiográfica medieval a la comedia de santos del siglo XVII. La vida de San Isidro labrador entre realidad, fantasía, devoción y literatura”, en N. Salvador, S. López-Ríos y E. Borrego (eds.), Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro (Colección Biblioteca Áurea Hispánica, 28), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004, pp.81-119. ISBN: 84-8489-121-6; 3-86527-126-X.[5]
  6. Esther Borrego Gutiérrez: “Poetas para la Corte: una fiesta teatral en el Sitio Real de Aranjuez (1622)”, en M. L. Lobato y F. Domínguez Matito (eds.), Memoria de la palabra (Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) (Universidad de Burgos-Universidad de La Rioja, julio 2002), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004, pp.337-352. ISBN: 84-8489-093-7; 3-89354-619-7.[6]
  7. Esther Borrego Gutiérrez: “Donaire andaluz en el teatro de Apolo: dos sainetes con música de los Quintero”, en El mal de amores y La mala sombra (estudios para el programa de lujo del Teatro de la Zarzuela, temporada 23003/2004), Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (INAEM) / Fundación Caja Madrid, Departamento de Prensa, 2004, pp.9-31. NIPO: 184-04-005-4.[7]
  8. Esther Borrego Gutiérrez: “Bibliografía comentada y actualizada (1994-2004) sobre el gracioso del teatro áureo español”, en L. García Lorenzo (ed.): La construcción de un personaje: el gracioso, Madrid, Fundamentos, 2005, pp.441-459. ISBN: 84-245-1040-2.[8]
  9. Esther Borrego Gutiérrez: “La vida de santa Rosalía: de la ópera sacra italiana a la comedia de santos española”, en M. Vitse (ed.), Homenaje a Henri Guerreiro: la hagiografía entre historia y literatura en España de la Edad Media y del Siglo de Oro (Colección Biblioteca Áurea Hispánica, 34), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2005, pp.311-325. ISBN: 84-8489-159-3; 3-86527-236-3.[9]
  10. Esther Borrego Gutiérrez: “Libros de caballerías y fiestas cortesanas para el recién coronado Felipe IV”, en B. García García y M. L. Lobato (eds.), Dramaturgia festiva y cultura nobiliaria en el Siglo de Oro, Frankfurt-Madrid, Vervuert-Iberoamericana, 2007, pp. 347-384. ISBN: 978-84-8489-294-6; 978-3-86527-325-3.[10]
  11. Esther Borrego Gutiérrez: “La recepción de tragedias de honor conyugal con mixtura de discursos. El caso de La fuerza de la ley de Agustín Moreto”, en M. L.  Lobato y J. A. Martínez Berbel (eds.), Moretiana. Adversa y próspera fortuna de Agustín Moreto, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2008, pp. 73-100. ISBN: 978-84-8489-400-1; 978-3-86527-422-9.[11]
  12. Esther Borrego Gutiérrez: “Vicente Suárez de Deza”, en J. Huerta Calvo (dir.), Historia del teatro breve en España (Colección Teatro Breve Español, 3), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2008, pp.  362-374. ISBN: 978-84-8489-374-5; 978-3-86527-400-7.[12]
  13. Esther Borrego Gutiérrez: “El camino hacia Hartzenbusch: la reescritura teatral de la leyenda de los amantes de Teruel”, en J. Ortega y R. Sanmartín (eds.), Visitando la Edad Media: representaciones del Medievo en la España del siglo XXI, Teruel, Centro de Documentación Hartzenbusch-Fundación Amantes de Teruel, 2009, pp. 68-103. ISBN: 978-84-612-9576-0.[13]
  14. Esther Borrego Gutiérrez: “Una lectura filológica e interpretativa de los oratorios de García Fajer dedicados a Santo Dominguito de Val”, en M. A. Marín (ed.), La ópera y el templo: estudios dedicados a Francisco García Fajer, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos-Instituto Fernando el Católico (CSIC), 2010, pp. 169-190. ISBN: 978-84-96637-89-4.[14]
  15. Esther Borrego Gutiérrez: “Las celebraciones madrileñas por la beatificación de Rosa de Lima (1668). Una simbiosis perfecta de iconos, textos y partituras”, en J. Mª Díez Borque (dir.) e I. Osuna y E. Llergo (eds.), Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro, Madrid, Visor, 2010, pp. 133-177. ISBN: 978-84-9895-123-3.[15]
  16. Esther Borrego Gutiérrez: “Antonio Coello y Ochoa: vida y obra”, en P. Jauralde (dir.), D. Gavela y P. Rojo Alique (coords.), Diccionario Filológico de los siglos XVI y XVII, Madrid, Castalia, 2011, pp. 353-368. ISBN: 978-84-9740-346-7.[16]
  17. Rebeca Sanmartín Bastida y Esther Borrego Gutiérrez: “Teatro en bibliotecas particulares (1650-1700)”, en J. Mª Díez Borque (dir.) y A. Bustos Táuler (ed.), Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro (Colección Biblioteca Áurea Hispánica, 82), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2012, pp. 135-156. ISBN: 978-84-8489-671-5.[17]
  18. Esther Borrego Gutiérrez: “Noticias del reinado de Carlos II a la luz de los textos de villancicos de Navidad y Reyes en los Reales Monasterios de la Encarnación y las Descalzas (1671-1700)”, en J. Mª Díez Borque (dir.) y, Mª S. Arredondo, A. Martínez Pereira y G. Fernández San Emeterio (eds.), Teatro español de los Siglos de Oro. Dramaturgos, textos, escenarios, fiestas, Madrid, Visor, 2013, pp. 171-198. ISBN: 978-84-9895-143-1.[18]
  19. Esther Borrego Gutiérrez: “Vicente Suárez de Deza y Ávila”, en Diccionario Biográfico Español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2013, vol. XLVII, pp. 365-368. ISBN: 13: 978-84-15069-09-6.[19]
  20. Esther Borrego Gutiérrez: “Parateatralidad y fiesta cortesana en el Quinientos: motivos cómicos en el camino hacia la comedia nueva”, en J. Mª Díez Borque (dir.) y A. Bustos y E. Di Pinto (eds.), Hacia el gracioso: comicidad en el teatro español del siglo XVI, Madrid, Visor, 2014, pp. 179-207. ISBN: 978-84-9895-154-7.[20]
  21. Esther Borrego Gutiérrez y María Moya García: “Fortuna editorial y escénica de Juan Pérez de Montalbán en los siglos XVII y XVIII: el caso de El mariscal de Virón”, en J. Mª Díez Borque (dir.) y A. Bustos y E. Di Pinto (eds.), Miscelánea teatral áurea, Madrid, Visor, 2015, pp. 27-46. ISBN: 978-84-9895-168-4.[21]
  22. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarSeleccion.do[22]
  23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=88603[23]
  1. B., Pedraza Jiménez, Felipe; 1961-, González Cañal, Rafael, (1998). La comedia de enredo : actas de las XX Jornadas de Teatro Clásico (1997), Almagro, 8, 9 y 10 de julio. Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN 8489958386. OCLC 39626928. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  2. Carlos., Alvar,; Alcalá., Universidad de (2001). Lyra mínima oral : los géneros breves de la literatura tradicional : actas del congreso internacional celebrado en la Universidad de Alcalá, 28-30 octubre 1998. Universidad de Alcalá. ISBN 8481384720. OCLC 48638421. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  3. Herrero Sanz, María Jesús (30 de mayo de 2001). «Programa iconográfico para la decoración escultórica del Palacio Nuevo de Madrid». Arbor 169 (665): 29-57. ISSN 1988-303X. doi:10.3989/arbor.2001.i665.873. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  4. Kurt., Reichenberger,; Ignacio., Arellano, (2002). Calderón 2000 : homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños : actas del congreso internacional, IV centenario del nacimiento de Calderón, Universidad de Navarra, septiembre, 2000. Edition Reichenberger. ISBN 3935004583. OCLC 51746997. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  5. Nicasio., Salvador Miguel,; Santiago., López-Ríos,; Esther., Borrego Gutiérrez,; Madrid., Universidad Complutense de (2004). Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro. Iberoamericana. ISBN 8484891216. OCLC 58654586. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  6. Luisa., Lobato, María; José., García García, Bernardo (2003). La fiesta cortesana en la época de los Austrias. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. ISBN 8497181549. OCLC 53377756. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  7. Menéndez Onrubia, Carmen (30 de junio de 2007). «Memoria de actores: Entre bobos anda el juego en la escena del teatro Español de Madrid (1895-1896)». Revista de literatura 69 (137): 219-234. ISSN 1988-4192. doi:10.3989/revliteratura.2007.v69.i137.35. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  8. Luciano., García Lorenzo, (2005). La construcción de un personaje : el gracioso (1. ed edición). Editorial Fundamentos. ISBN 8424510402. OCLC 70131316. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  9. 1941-2002., Guerreiro, Henri,; Marc., Vitse, (2005). Homenaje a Henri Guerreiro : la hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro. Universidad de Navarra. ISBN 3865272363. OCLC 63693669. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  10. Mabel., Moraña,; Mo.), Washington University (Saint Louis, (2008). Cultura y cambio social en América Latina. Iberoamericana. ISBN 9788484893882. OCLC 226659573. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  11. Luciano., García Lorenzo, (2005). La construcción de un personaje : el gracioso (1. ed edición). Editorial Fundamentos. ISBN 8424510402. OCLC 70131316. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  12. Javier., Huerta Calvo,; María., Angulo Egea, (2008). Historia del teatro breve en España. Iberoamericana. ISBN 9788484893745. OCLC 226659565. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  13. M., Ortega Ortega, Julián; Rebeca., Sanmartín Bastida,; Teruel., Fundación Amantes de (2009). Visitando la Edad Media : representaciones del medievo en la España del siglo XIX. Fundación Amantes de Teruel. ISBN 9788461295760. OCLC 428373926. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  14. Javier., Huerta Calvo,; María., Angulo Egea, (2008). Historia del teatro breve en España. Iberoamericana. ISBN 9788484893745. OCLC 226659565. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  15. 1947-, Díez Borque, José María,; Inmaculada., Osuna,; Eva., Llergo,; Oro., Universidad Complutense de Madrid. Grupo de Literatura Española de los Siglos de ([2010]). Cultura oral, visual y escrita en la España de los Siglos de Oro. Visor Libros. ISBN 9788498951233. OCLC 698165863. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  16. Pablo., Jauralde Pou,; Delia., Gavela,; C., Rojo Alique, Pedro (2010). Diccionario filológico de literatura española, siglo XVII (1. ed edición). Editorial Castalia. ISBN 9788497403481. OCLC 728656543. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  17. 1947-, Díez Borque, José María,; Álvaro., Bustos Táuler,. Literatura, bibliotecas y derechos de autor en el Siglo de Oro, 1600-1700. ISBN 9788484896715. OCLC 827228747. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  18. 2012), Universidad Complutense de Madrid. Grupo de Literatura Española de los Siglos de Oro. Seminario Internacional (3rd :; Soledad,, Arredondo Sirodey, María; Ana,, Martínez Pereira,; Gerardo,, Fernández San Emeterio,. Teatro español de los Siglos de Oro : dramaturgos, textos, escenarios, fiestas. ISBN 9788498951431. OCLC 864005143. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  19. Gonzalo., Anes Alvarez,; Quintín., Aldea Vaquero,; 1971-, Olmedo Ramos, Jaime,; Mónica., Alonso Ramos,; Icíar., Gómez Hidalgo,; (Spain), Real Academia de la Historia. Diccionario biográfico español. ISBN 9788496849563. OCLC 729345746. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  20. Spain), Universidad Complutense de Madrid. Grupo de Literatura Española de los Siglos de Oro. Seminario Internacional (4th : 2013 : Madrid,; Álvaro., Bustos Táuler,; Elena., Di Pinto Revuelta,. ¿Hacia el gracioso? : comicidad en el teatro español del siglo XVI. ISBN 9788498951547. OCLC 885333434. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  21. 1947-, Díez Borque, José María,; Álvaro,, Bustos Táuler,; Elena,, Di Pinto,. Miscelánea teatral áurea. ISBN 9788498951684. OCLC 924153889. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  22. «Teseo». www.educacion.gob.es. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 
  23. «Esther Borrego Gutiérrez». Dialnet. Consultado el 28 de diciembre de 2018. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]