Ir al contenido

Usuario:Aleixvinolas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Can Bes o Mas Bes es una masía del pueblo de http://ca.wikipedia.org/wiki/Salitja, en el termo municipal de http://ca.wikipedia.org/wiki/Vilob%C3%AD_d%27Onyar (Selva), que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. La casa se dedica al vacuno de leche, al agroturismo y cuenta con una agrotienda y una estación meteorológica. El nombre “Bes” proviene del apellido de los antiguos propietarios. Desde hace varias generaciones es propiedad de la familia Viñolas (Viñolas Culubret, Viñolas Gironès, Viñolas Esteva y actualmente Viñolas Puig). La explotación agropecuaria ha recibido varios reconocimientos como el Premio a la Innovación Tecnológica Agroalimentaria (PITA) en 2012, por la implantación de diversas innovaciones en toda la explotación, la informatización de la sala de ordeño, el aprovechamiento de las deyecciones vacunas para la obtención de biogás y la proyección de todo el sistema de explotación de manera docente por medio de visitas guiadas para escuelas, grupos familiares y grupos técnicos. En 2014 fue reconocida con el premio Vaca de oro por ser la quinta mejor explotación de producción lechera en Cataluña. Edificio Es un edificio de dos plantas con buhardilla, doble techo y cornisa catalana de tejas. La construcción original era de tres crujías y posteriormente se amplió con dos más laterales. La fachada principal presenta un portal de arco de medio punto con grandes dovelas con un escudo esculpido en una clave con la fecha inscrita de 1584 y el nombre “OLIVERAS”, puesto que antiguamente la masía se llamava “Ca n’Oliveres de Munt”. En ambos lados hay dos ventas con dintel decorado con motivos de hojas de roble. También son muy interesantes las tres ventanas del primer piso, la central más grande, de estilo renacentista con motivo ornamental de hoja de roble en el dintel y guardapolvo decorado con cabezas de ángeles en los extremos. En las golfas hay una ventada geminada con arcos de medio punto y dos respiraderos ovalados, uno por banda. Las ventanas de los extremos, correspondientes a la ampliación, están enmarcadas también con piedra. Todas las aperturas de la planta baja están protegidas con rejas trabajadas de hierro forjado. En el lado izquierdo encontramos en el primer piso una apertura con balcón y barandilla de hierro. En el interior, aunque está reformado, se conservan las vueltas de ladrillo de las naves laterales y la escalera de piedra de acceso al primer piso. El pavimento original fue sustituido pro terrazo y la vuelta de la sala principal fue sustituida por un techo plano de escayola. La fachada es rebozada y pintada de blanco con un zócalo de unos 80 cm pintado de color granate. Además la fachada tiene un reloj de sol pintado que reproduce la fecha de 1584. La masia tiene diferentes construcciones anexas adosadas, con las cuadras del lado izquierdo reconvertidas en vivienda en 2002. En la cara norte también fue ampliada como otra vivienda, Can Peremàrtir. En el entorno inmediato hay las naves de los animales de la explotación ganadera que aún funciona como tal.