Usuaria:Mboix/Bios5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe RSMLAC es una red creada en 1984 para la articulación regional de personas y organizaciones de movimientos sociales y de salud de las mujeres comprometidas con los derechos humanos y la salud de las mujeres a través de una agenda común. En 2013 la RSMLAC trasladó su oficina de coordinación a Ecuador tras 28 años de funcionamiento en Chile.

En 2016 la RSMLAC está conformada por 558 organizaciones y 329 personas afiliadas a título individual, de diversos países mayoritariamente de América Latina y el Caribe además del resto del globo.[1]

Historia[editar]

La creación de la red surgió en 1984 durante el primer Encuentro Regional sobre la Salud de la Mujer, celebrado en Tenza, Bocayá, Colombia el 28 de mayo, fecha en la que más tarde se acordó celebrar el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Surgió por decisión de numerosos grupos que participaron en el Primer Encuentro Regional de Salud de las Mujeres realizado en Tenza, Colombia, en 1984. En dicha ocasión, se vio la necesidad de contar con una instancia de coordinación regional para cohesionar las actividades de los grupos en torno a objetivos comunes, tales como promover la salud, los derechos y la ciudadanía en salud de la mujeres.[2]

En sus primeros 10 años de funcionamiento, la Red fue coordinada por Isis Internacional en Chile. A partir de 1995, y por acuerdo de su Consejo Directivo, la Red de Salud funciona autónomamente con la categoría de fundación e integra y vincula a cerca de dos mil grupos y personas de América Latina y el Caribe y también de América del Norte, Europa, Africa, Asia y Oceanía.[3]

En 2013 la RSMLAC trasladó su oficina de coordinación a Ecuador tras 28 años de funcionamiento en Chile.

Objetivos[editar]

En su calidad de red dio prioridad a la información y la comunicación creando las publicaciones Revista Mujer Salud y Cuadernos Mujer Salud donde se comparten experiencias de organizaciones miembros y analizan temas prioritarios sobre salud de las mujeres y derechos.

En colaboración con otras redes mundiales, regionales y nacionales ha promovido campañas de activismo sobre temas prioritarios en salud de la mujer como son la despenalizaicón del aborto y el acceso universal a la atención de salud.

También ha apoyado a grupos latinoamericanos y caribeños para coordinar acciones con motivo del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, el 25 de noviembre Día Internacional de la No violencia contra las mujeres.

Formación de en salud integral de la mujer con perspectiva de género a través de la Universidad Itinerante, apoyo a la formulación de políticas públicas favorables a las mujeres, monitoreo de la implementación de los acuerdos del Programa de Acción de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de El Cairo y otras cumbres mundiales.

Miembros[editar]

Consejo Directivo está formado por: Red Nacional Feminista de Salud y Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de Brasil, Fundación Si Mujer de Colombia, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer de Argentina, el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad de México, el Centro de Derechos de Mujeres de Honduras, Colectiva Mujer y Salud de República Dominicana.[4]

En 2016 la RSMLAC está conformada por 558 organizaciones y 329 personas afiliadas a título individual, de diversos países mayoritariamente de América Latina y el Caribe además del resto del globo

Referencias[editar]

  1. «Acerca de Nosotras | Red de Salud». reddesalud.org. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  2. «28 de mayo. Día Internacional por la Salud de las Mujeres». www.mujeresparalasalud.org. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  3. «Gloobal: Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe». www.gloobal.net. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  4. «Consejo Directivo y Consultivo | Red de Salud». reddesalud.org. Consultado el 26 de agosto de 2016. 

Enlaces Externos[editar]

70 activistas de América Latina y el Caribe se reunieron en Tenza, Colombia, para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud, donde además, acordaron, crear la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe, bajo la coordinación de Isis Internacional.

A su vez, el grupo de mujeres de Japón Soshiren sugiere el 28 de mayo como el día de la campaña por ser justamente la fecha en que estaban reunidas. Fecha emblemática, indudablemente, porque fue el 28 de mayo de 1984 cuando 70 activistas de América Latina y el Caribe se reunieron en Tenza, Colombia, para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud, donde además, acordaron, crear la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe, bajo la coordinación de Isis Internacional.

Luego de finalizado el V Encuentro, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos convoca a una jornada de trabajo donde un numeroso grupo de activistas de América Latina, Asia, África, Europa y Estados Unidos retoma la idea de la Red de Salud y acuerda crear el Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer, cuyo eje central gira en torno a la mortalidad materna.

III Conferencia sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, y donde el movimiento internacional de salud de las mujeres logró que dentro del Programa de Acción de esta Conferencia se reconocieran los derechos reproductivos como derechos humanos. La institucionalización del 28 de Mayo, como el 8 de Marzo (Día Internacional de la Mujer) y el 25 de Noviembre (Día Internacional de la no Violencia contra la Mujer), muestra el poder de convocatoria de los movimientos de las mujeres en todo el mundo.

http://mujeressalvandoelmundo.blogspot.com.es/2013/03/la-red-de-salud-de-las-mujeres.html

http://www.isiswomen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1073:womens-global-network-for-reproductive-rights&catid=143&Itemid=453

REMLAC

DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES[editar]

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres se celebra desde 1987 el 28 de mayo

durante la Conferencia Internacional de la Salud de las Mujeres en Costa Rica,

Reunión de los miembros del Womens' Global Network for Reproductive  Rights (WGNRR) en Costa Rica

A partir de esa fecha, todos los 28 de mayo se celebra este Día internacionalmente, realizando actividades que promueven la defensa de sus derechos reproductivos y a una mejor calidad de vida.[1]

Mayo 28 ha sido conmemorado por activistas defensoras de la salud y los derechos de las mujeres desde 1987, cuando durante la Conferencia Internacional de la Salud de las Mujeres en Costa Rica, la Red de Salud de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe ( RSMLAC ) propuso establecer el 28 de mayo de cada año como el Día Internacional de Acción para la Salud de la Mujer. Liderando el movimiento,  la RSMLAC tomó la responsabilidad de promover y coordinar las acciones regionales en torno al día desde ese entonces.

Campañas anteriores

2010 ¡Los derechos a la salud Sexual y Reproductiva no se dejan en el Olvido Nunca! El Reclamar los ODM 5b para Fomentar el Acceso y Movilizarse por la Dignidad!

2011 ¡Los Derechos Sexuales y Reproductivos son derechos humanos! Defiende y movilízate por la justicia Reproductiva!

2012 El pleno reconocimiento de los Derechos Sexuales y Reproductivos de los Jóvenes! Reconocer los Derechos Reproductivos! Movilizar para la Justicia Reproductiva!!

2013 El Acceso a los contraceptivos es un derecho humano"

Patricia Guerrero Colombia 1956 ) es una abogada, exjueza y activista colombiana fundadora de la Liga de Mujeres Desplazadas

Yo continúo trabajando como abogada a nivel internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como presidenta de la Agenda Justicia de Género[2]

Guerrero es abogada penalista especializada en Derechos Internacional Humanitario por lo que también ha impulsado denuncias de por lo menos 100 casos de violencia sexual y desplazamiento ante la Fiscalía. Sus litigios lograron que la Corte Constitucional ordenara protección especial a las mujeres desplazadas. Actualmente es consejera del Fondo Global para las Mujeres.[3]

Biografía[editar]

She started out her career fighting for women's rights in the 1980s and 1990s, working with women in the flower industry, imprisoned women, and others. She was the first woman lawyer in Colombia to speak out about rape inside of marriage; and she worked to decriminalize abortion, especially after rape. In 1998, she went to live in Cartagena2 , a famous tourist-destination on the Caribbean coast of Colombia. There she found thousands of refugees, mostly women and children, and more arriving daily from the many areas in Colombia where armed groups were and still are fighting for control of the land. They had fled from homes with practically nothing, had no resources, and nowhere to go. Yet Colombian government officials at all levels insisted that it was not the government's responsibility to assist them. Patricia decided to help them get their rights respected and their dignity back

http://pats-eduent.net/xpeople_14guerrero.pdf

su familia vive fuera del país,

empezó a documentar los crímenes, hicieron un seguimiento de todos los casos y lograron denunciar pero el Estado no respondió. Acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en nombre de 130 mujeres.

Tras numerosas amenazas de secuestros en 1998 paso un año en California junto a su familia

En 1999 fundó la Liga de las Mujeres Desplazadas tras retornar a Colombia despu´és

La Corte Constitucional estudió la grave inconstitucionalidad que se comete con las desplazadas", y ordenara en abril pasado el diseño de políticas públicas para atender y reparar a un grupo de 600 mujeres.

Empezó a crear en 2003 la ciudad de las mujeres[4]

Guerrero fue, además, la gestora de la Ciudad de las Mujeres en Turbaco, en el departamento de Bolívar, un lugar que abrió sus puertas en marzo de 2006 y que se ha convertido en el hogar de unas 500 mujeres y sus hijos.[5]

Según la activista, la Ciudad de las Mujeres es más que un grupo de casas, es "una estrategia de resistencia pacífica de mujeres negras, i

Ciudad de las Mujeres

Urbanización de 100 casas levantada en Turbaco por las propias mujeres.[6]

En 1999, la abogada Patricia Guerrero fundó La Liga de Mujeres Desplazadas para apoyar a las mujeres que sufrieron el desplazamiento forzado, la violencia sexual y el asesinato de sus seres queridos durante los largos años del conflicto en Colombia.

Como parte de su trabajo con la liga, Guerrero se puso a recaudar fondos para una ciudad de casas construidas por y para mujeres desplazadas. En 2007, la Ciudad de las Mujeres se finalizó su construcción. Hoy día, el barrio aloja a casi 500 personas y cuenta con sus propias escuelas y algunas tiendas informales – todas construidas por las mujeres.[7]

Mataron a Julio Miguel Pérez Espitia, esposo de una de nuestras líderes indígenas (Simona Velásquez). Incendiaron nuestro centro comunitario, llamado Corazón de las Mujeres, en Turbaco (municipio cercano a Cartagena). Hacen llamadas amenazantes a nuestros líderes.

Mataron a Jair Pantoja Berrio, en el barrio El Pozón, en Cartagena.

Violaron a más de 10 mujeres de nuestra organización en el conflicto, y desplazaron a 56 por ciento de nuestra gente.

Mataron a muchas familias, robaron su tierra y destruyeron su fábrica social y la historia comunitaria. Todos estos crímenes permanecen impunes.

was a member of the Women Caucus for Gender Justice at the International Criminal Court. As the author of several articles on women’s human rights, Mrs. Guerrero was crucial member in the initial research for “Prevalent Investigation on Gender Based Violence on Displaced Women by the Armed Conflict in Cartagena, Colombia,” supported by the International Rescue Committee. She holds a master’s degree in international humanitarian law from the Universidad Externado de Colombia.

  • Por la Reparación: Intervenciones de Patricia Guerrero, gestora y fundadora de la liga de mujeres desplazadas ante la sociedad Colombiana y la comunidad internacional http://www.bdigital.unal.edu.co/49451/

Referencias[editar]

  1. Mitchell, Cristina. «OPS/OMS CLAP - Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres 2014». www.paho.org. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  2. «Patricia Guerrero: “Denunciamos la militarización de nuestras vidas”». Inter Press Service. 7 de marzo de 2011. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  3. «MANE, Zulia Mena y Patricia Guerrero». www.semana.com. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  4. «Patricia Guerrero: “Denunciamos la militarización de nuestras vidas” «  la termomix – caladona.org». www.caladona.org. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  5. «Patricia Guerrero, reconocida por su labor a favor de mujeres desplazadas». Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  6. Lula Gómez. «Revista Números Rojos » Patricia Guerrero, defensora de los derechos humanos: “Las mujeres se están muriendo de pena moral”». Diario Público. Consultado el 30 de agosto de 2016. 
  7. Turbaco, Kary Stewart en (12 de mayo de 2016). «Dentro de La Ciudad de las Mujeres en Colombia – podcast». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 30 de agosto de 2016. 

Enlaces externos[editar]