Ir al contenido

Trisílabo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:13 2 jul 2010 por Al59 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El trisílabo es un verso de arte menor, de tres sílabas. Se utiliza muy poco, generalmente en combinación con el bisílabo y dentro de composiciones polimétricas.

Historia

El verso hace su aparición en la lírica romántica, dentro de obras que experimentan con los diversos tipos de verso, como El estudiante de Salamanca de José de Espronceda.[1]

Tuvo también cierto uso en composiciones modernistas[2]​ y en algunos poemas de la generación del 27.[3]

Bibliografía

  • Antonio Quilis, Métrica española, Barcelona: Ariel, 8ª ed., 1994, ISBN 84-344-8382-3, pp. 54-6.

Notas

  1. Por ejemplo, en los vs. 49-52: El ruido / cesó, / un hombre / pasó.
  2. Así, en estos versos de Rubén Darío: Yo en una / doncella / mi estrella / miré....
  3. Jorge Guillén escribió un poema formado por trisílabos, llamado «Otoño».