Ir al contenido

Profilaxis post-exposición para el VIH

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:34 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El tratamiento profilaxis post-exposición para el VIH es un tratamiento preventivo para evitar el contagio por el virus VIH. Debe iniciarse lo antes posible tras el contacto con el agente infeccioso, aunque es eficaz si se emplea en un periodo máximo de 72 horas tras la exposición al virus.

Mecanismo

Si hay una exposición conocida al virus por cualquier causa, por ejemplo pinchazo accidental con una aguja en un laboratorio, sexo sin protección con una persona infectada, violación o rotura de un condón durante las relaciones sexuales, existe el tratamiento profiláxis post-exposición para evitar el contagio por el virus VIH. Este es un régimen de medicación mediante fármacos antiretrovirales que debe emplearse en la primera hora tras el accidente, pero que también funciona si se inicia durante las primeras 72 horas, aunque es menos eficaz con cada hora que pasa. Este tratamiento previene la seroconversion del individuo y evita por lo tanto la aparición del sida. [1][2][3]

Referencias