Ir al contenido

Transición energética

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:17 15 oct 2014 por Doq8pob (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bandera de Tokelau
Matriz fotovoltaica y turbinas de viento en el parque eólico Schneebergerhof en el Estado alemán de Renania-Palatinado
Planta de energía cilíndrico-parabólica para la producción de electricidad, cerca de la ciudad de Kramer Junction en el Valle de San Joaquín en California

La Transición Energética (en alemán : Energiewende) es la transición a una economía sostenible por medio de la energía renovable, la eficiencia energética y el desarrollo sostenible. El objetivo final es la abolición del carbón, la energía nuclear y otros recursos no renovables, de forma que el mix esté compuesto únicamente de energías renovables.[1]

La energía renovable incluye la eólica, biomasa (como el biogás y gas de depuradora), la energía hidroeléctrica, energía solar (térmica y fotovoltaica), la geotérmica y la energía oceánica. Estas fuentes renovables han de servir como una alternativa a los combustibles, como los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural) y el combustible nuclear (uranio).

Las medidas parciales a menudo sólo tienen un potencial limitado, por lo que la aplicación oportuna de la transición energética requiere de enfoques múltiples en paralelo. La conservación de la energía y la mejora de la eficiencia energética por lo tanto juegan un papel importante. Un ejemplo de una medida de conservación de la energía eficaz es mejorar el aislamiento de los edificios, un ejemplo de la eficiencia energética es la cogeneración de calor y electricidad. Los medidores eléctricos inteligentes pueden programar el consumo de energía para los momentos en que la electricidad está disponible a bajo costo.

Un ejemplo de un enfoque integral es DESERTEC. Este concepto se ve dramáticamente en expansión de la producción de electricidad a partir de plantas ajustables de energía solar térmica en el sur de Europa, norte de África y Oriente Medio. La vinculación de las redes de transporte de electricidad de estas regiones, a fin de complementar la energía variable renovable disponible localmente con los excedentes y las fuentes de energías renovables ajustables de otras regiones.

Tokelau es el primer país del mundo que ha concluido la transición energética, ya que no cuenta con mix eléctrico, al obtener toda la energía que necesita de la electricidad solar.[2]

Véase también

Referencias

DESERTEC: Representación de una red de energía posible para un suministro sostenible de energía en Europa, Oriente Medio y África del Norte (DESERTEC)
  1. Federal Ministry for the Environment (29 March 2012). Langfristszenarien und Strategien für den Ausbau der erneuerbaren Energien in Deutschland bei Berücksichtigung der Entwicklung in Europa und global [Long-term Scenarios and Strategies for the Development of Renewable Energy in Germany Considering Development in Europe and Globally]. Berlin, Germany: Federal Ministry for the Environment (BMU). 
  2. http://www.energias-renovables.com/articulo/tokelau-primer-territorio-del-mundo-en-obtener-20130404