Ir al contenido

Municipio de Trancoso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:28 2 sep 2014 por 189.166.87.118 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

|nombre = |nombre completo = Trancoso |país = México |unidad = Municipio |tipo_superior_1 = Estado |superior_1 = Zacatecas |tipo_superior_2 = No. secciones |superior_2 = |tipo_superior_3 = Cabecera |superior_3 = Trancoso |escudo = no |bandera = no |mapa = Municipio de Trancoso.png |imagen = |dirigentes_títulos = Presidente municipal |dirigentes_nombres = Hugo De La Torre Garcia|superficie = 215 |población = 17'000 |página web = |apodo = |fundación = 2001 |latitud = 22’ 44” |longitud = 102’ 22” |elevación_alta = 2,200 |gentilicio = trancoseño |PIB_per_capita = |IDH = |nombre_código1 = Código INEGI |código1 = 057 }}

El municipio de Trancoso se encuentra en el estado mexicano de Zacatecas. Fue creado en el 2001. Tiene una extensión de 215 km² y su cabecera municipal se encuentra en la localidad de Trancoso. Es limitado por los municipios de Guadalupe, Ojocaliente y Pánfilo Natera. La cabecera municipal se encuentra a 14 kilómetros de la capital del estado.

Trancoso se localiza en la región centro de los valles del estado de Zacatecas, tiene una extensión de 215 kilómetros cuadrados y cuenta con un total de 17'000 habitantes aproximadamente. Sus principales actividades económicas son: agricultura, ganadería y comercio.

Es un municipio rico en cultura y tradiciones, su fiesta patronal se lleva a cabo el 12 de febrero en honor a la virgen de Guadalupe, donde destacan sus danzas, artesanías, gastronomía, música y, sobre todo, la calidez de su gente.

Historia

Fue fundado como estancia entre 1670 y 1680 por don Joseph de Monreal, pero sólo hasta octubre de 1816 Trancoso alcanzó su máxima madurez como hacienda ganadera, cuando fue vendida a don Antonio García Salinas.

En aquel tiempo Trancoso fue uno de los principales exportadores de lana en América Latina. En 1920 desapareció la hacienda de Trancoso, al mismo tiempo que iniciaba el reparto agrario en todo el territorio nacional. Trancoso no fue la excepción: 18 campesinos iniciaron el movimiento agrarista pidiendo a los hacendados tierra para cultivarla con su familia. Sin embargo, en respuesta recibieron la muerte el 18 de mayo de 1928 en el lugar denominado "La Blanquita", y fueron ellos los primeros y los únicos que decidieron enfrentarse al poderío hacendado, razón por la cual en la actualidad se les considera "Los héroes Mártires de La Blanquita".

19 años más tarde nació el ejido de Trancoso el 10 de noviembre, donde le fueron dotadas 11,480 hectáreas. Trancoso es un municipio joven, decretado como tal por la LVI (quincuagésima sexta) legislatura del estado de Zacatecas el 19 de noviembre de 1999.

A lo largo de su historia Trancoso ha tenido personajes que han destacado en la pintura, en la música, en el deporte y en algunos otros ámbitos importantes.