Ir al contenido

Tradiciones orales evangélicas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:11 7 abr 2014 por Lecuona (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Las tradiciones orales evangélicas (del alemán: mündliche Überlieferung) se asume que trasmitieron los dichos y hechos de la vida de Jesús antes y después de haber sido plasmadas como Logia Iesu y en los Evangelios canónicos.[1]

La tradición oral estaba formada por diferentes tipos de historias, incluyendo las parábolas, los milagros, relatos históricos y la narración de la Pasión de Cristo.[2]​ Fueron transmitidas en unidades sin orden cronológico.[3]​ Pronto fueron registradas por escrito como colecciones de historias similares.

A comienzos del siglo XX, las tradiciones orales se convirtieron en objeto de estudio utilizando los métodos de la historia de las formas, fundamentalmente por el académico alemán Rudolf Bultmann.[4]​ No obstante, Bultmann consideró que no existía frontera real entre la transmisión oral y textual.[5]

Véase también

Referencias

  1. Bockmuehl, 2004, p. 15. - "Similarmente, encontramos que un número de Padres Católicos citan dichos aislados de Jesús que no se registraron en ningún evangelio existente: evidentemente las tradiciones evangélicas orales todavía estaban en boga durante algún tiempo después de que los Evangelios Canónicos se hubieran escrito."
  2. Burkett, 2011, p. 17.
  3. Burkett, 2002, p. 124.
  4. Kelber, 1983, p. 1.
  5. Hammann, 2012, p. 107. - "Eine prinzipielle Grenze zwischen der mündlichen und der schriftlichen Überlieferung gibt es nicht — so hält Bultmann diese Konsequenz seiner traditionsgeschichtlichen Perspektive fest"

Bibliografía