Ir al contenido

Torre de la Atalaya

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:47 16 sep 2014 por Miguillen-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Torre de la Atalaya
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
Localidad Bandera de España Jerez de la Frontera, Andalucia, España
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0004318
Declaración 05-03-1964
Construcción s. XV - s. XV
Estilo Gótico-mudéjar, Barroco

La Torre de la Atalaya es una torre de uso civil que se encuentra en la ciudad de Jerez de la Frontera (Andalucía, España).

También conocida como Torre del Reloj, de la Vela o del Concejo, constituye uno de los más importante testimonio de la arquitectura gótico-mudéjar jerezana.

Se encuentra adherida a la Iglesia de San Dionisio, si bien se alza en la Plaza Plateros.

Origen

Fue construida por el concejo a mediados del siglo XV para la instalación del que fuera el primer reloj de la ciudad a la vez que servir de vigía mediante señales de humo de las hogueras de la proximidad de cualquier peligro.

Descripción

La torre se encuentra adosada a la Iglesia de San Dionisio. Es propiamente un edificio civil que no corresponde en origen con el resto, pero que el estar adosada al templo, y con la espadaña que se le añadió, le sirve de campanario. De hecho, está declarada como Bien de Interés Cultural con un código distinto al de la iglesia en sí (RI-51-0004318).

Tiene dos cuerpos rectangulares alojándose la escalera en el más estrecho. Está construida con arenisca de cemento calcáreo, piedra de la sierra de San Cristóbal Destaca por la abundancia y variedad en la decoración de sus vanos.[1]​ La torre se decora al exterior con ventanas ciegas de arcos dobles lobulados, capiteles de mocárabes y decoración de tracería.

Galería

Torre de la Atalaya desde cerca
Torre de la Atalaya desde cerca  
La adhesión de la Torre
La adhesión de la Torre  


Referencias

Bibliografía

  • Antonio Mariscal Trujillo (2003). Por las Calles del Viejo Jerez. Ediciones Jerezanas. 84-95570-07-6. 
  • Manuel Esteve Guerrero (1933). Jerez de la Frontera. Guía oficial de arte. Ediciones Jerezanas. 84-95570-07-6. 
  • José Moreno Alonso (1987). Historias, leyendas y fiestas de Xerez de la Frontera. Colección Alcubilla. 

Enlaces externos

  • Torre de la Atalaya. Castillos del mundo [1]
  • La Torre del Atalaya en Jerez Intramuros [2]

Enlaces externos