Ir al contenido

Tomás Geraldino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:31 23 ago 2014 por Zumalabe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tomás Geraldino

Supuesto retrato del Diplomático, Político y financiero
Información personal
Nacimiento 1682
Jerez de la Frontera, Cádiz, España
Fallecimiento 16 de junio de 1755
Jerez de la Frontera, Cádiz, España
Sepultura Capilla de las Angustias Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y cortesano Ver y modificar los datos en Wikidata

Tomás Geraldino (Sir Thomas Fitzgerald), diplomático, político y financiero (Jerez de la Frontera, 1682 - Jerez de la Frontera, 1755)

Biografía

De origen irlandés nació en Jerez de la Frontera en 1682, siendo bautizado el 8 de octubre de 1682. Sus padres fueron Jorge Fitzgerald e Isabel de Vargas Croquer, casados en 1681.

Contrajo nupcias en 1703 con Micaela Barreda López, con la que tuvo cuatro hijos: Teresa, Francisco, Miguel José y Josefa.[1]

Ostentó varios cargos como el honorífico de Alcalde de los Hijosdalgos de Jerez, además de Comendador de las órdenes de Santiago, Calatrava y Alcántara.

Apoyado por sectores influyentes en la corte de Felipe V, es nombrado representante de España en el Asiento de Negros desde 1732 y obtiene el puesto de embajador y ministro plenipotenciario en Londres de 1735 a 1739.[2]

Fue Durante su ejercicio de embajador en Inglaterra realizó una importante promoción de los vinos de Jerez en la corte. En 1742 es designado consejero del Supremo Consejo de Indias. Realiza posteriormente en Jerez una intensa actividad en los campos vinateros y del urbanismo.

Fallece en Jerez el 16 de junio de 1755, aunque algunos indican el 14 o el 15 de junio. Sus restos están enterrados en la capilla de Las Angustias de Jerez, de la que fue protector él y otros miembros de la familia Geraldino.[3]

Referencias

  1. Embajadores de España en Londres, de J.P. Alzina. Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid, 2001.
  2. Jerezdecine.com
  3. Restauración de las pinturas murales del camarín de la Vírgen de las Angustias, de VV.AA. (Ed. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. 2007)