Ir al contenido

Tlacolula de Matamoros

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:17 5 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Tlacolula de Matamoros es una ciudad mexicana del estado de Oaxaca, localizada en la región de los Valles Centrales, es cabecera del municipio homónimo.

Ubicación

Tlacolula de Matamoros se encuentra localizado en el Región de los Valles Centrales de Oaxaca, en el Distrito de Tlacolula, a una distancia de 38 kilómetros (40 minutos) de la Ciudad de Oaxaca. Por la Carretera Federal 190 con destino al Istmo de Tehuantepec.

El territorio de la porción central de Tlacolula es mayoritariamente plano por estar localizado en los denominados Valles, sin embargo, en medida que se avanza hacia el este y hacia el sur el territorio se eleva y se encuentra las primeras estribaciones de la Sierra Mixe, en la cual ya se encuentra completamente el exclave sureste, que es por lo tanto totalmente montañoso, las principales elevaciones del municipio son los cerros denominados Los Compadres y Las Comadres, además del Cerro Nixhixhú.[1]​ Fisiográfica ambos sectores del municipio integran la Provincia fisiográfica XII Sierra Madre del Sur, sin embargo, la porción principal pertenece a la Subprovincia fisiográfica 74 Sierras y Valles de Oaxaca, mientras que el exclave pertenece a la Subprovincia fisiográfica 70 Sierras Orientales.[2]

La principal corriente de la ciudad es el Río Salado, que recorre la parte central de la porción central del municipio y al cual se unen pequeños afluentes como el río Seco y el río la Muralla, en el exclave la principal corriente es el río San Luis que recorre en sentido norte-sur.[3]​ Cada sector del municipio se encuentra en una diferente región hidrológica, la zona central pertenece a la Cuenca del río Atoyac de la Región hidrológica 20 Costa Chica-Río Verde, y en el exclave pertenece a la Cuenca dle río Tehuantepec y a la Región hidrológica 20 Tehuantepec.[4]

Tlacolula tiene aproximadamente 10,000 habitantes y constituye la población más importante de todas las que se incluyen en los Tourist Yú'ù, porque cada domingo los habitantes de todas las poblaciones de alrededor se reúnen en su mercado para ofrecer sus productos. Es interesante hacer énfasis en que este mercado fue uno de los primeros de los tiempos prehispánicos.

Hay una gasolinera sobre la carretera federal, y la avenida Juárez llega al centro de Tlacolula. mientras la Av. Villa Díaz Ordaz lleva a la calle 4 de Enero por donde esta mi casa. entre 4 de enero y Belisario Domínguez. http://www.oaxaca-travel.com/guide/ecotourism.php?section=ecotourism&lang=es&getdoc=true&atractivo=06.01.02.09 https://www.google.com.mx/maps/vt/data=VLHX1wd2Cgu8wR6jwyh-km8JBWAkEzU4,ictOq1hE-Pyycp0Zb_lBHigwVKmqhY5kaB4wSNbETWePmI1SJsY4n7I3V9KPDrZjOSqwpcGXIZaT9_inDLSbm6hL7umKs-BfI_cFSSYzsZlITNrSxIz20cIHPx9VmvRwJKAzh9QBMdADWc5RDCyrze454TwWB9HJX6KLJqg4LJbyVrStOrr5T-T5zJFj037zbULJE0ijnCSdWg

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Elevaciones Principales». Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  2. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Fisiografía». Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa con Principales Ríos». Consultado el 25 de marzo de 2010. 
  4. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Oaxaca. Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 25 de marzo de 2010. 

Fuentes

Enlaces