Ir al contenido

Tiempo de Planck

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:34 24 jul 2014 por 190.117.192.5 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El tiempo de Planck o cronón (término acuñado en 1926 por Robert Lévi) es una unidad de tiempo, considerada como el intervalo temporal más pequeño que puede ser medido.[1]​ Se denota mediante el símbolo tP. En cosmología, el tiempo de Planck representa el instante de tiempo más pequeño en el que las leyes de la física pueden ser utilizadas para estudiar la naturaleza y evolución del Universo. Se determina como combinación de otras constantes físicas en la forma siguiente:

segundos

donde:

es la constante de Planck reducida (conocida también como la constante de Dirac);
G es la constante de gravitación universal;
c es la velocidad de la luz en el vacío.

Los números entre paréntesis muestran la desviación estándar.

Características

El tiempo de Planck representa el tiempo que tarda un fotón viajando a la velocidad de la luz en atravesar una distancia igual a la longitud de Planck. Desde la perspectiva de la mecánica cuántica, se ha considerado tradicionalmente que el tiempo de Planck representa la unidad mínima que podría medirse en principio; es decir, que no sería posible medir ni discernir ninguna diferencia entre el Universo en un instante específico de tiempo y en cualquier instante separado por menos de 1 tiempo de Planck. No obstante, las imágenes de campo profundo tomadas por el telescopio espacial Hubble en 2003 han arrojado dudas sobre esta teoría. La predicción era que las imágenes de objetos situados a muy largas distancias deberían ser borrosas. Esto se debería a que la estructura discontinua del espacio-tiempo a la escala de Planck distorsionaría la trayectoria de los fotones, del mismo modo que la atmósfera terrestre distorsiona las imágenes de los objetos situados fuera de ella. No obstante, dichas imágenes son más nítidas de lo esperado, lo que ha sido interpretado como una indicación de que el tiempo de Planck no es el intervalo más corto del Universo.[2][3]

La edad estimada del Universo (4,3 × 1017 s) es aproximadamente 8,1 × 1060 tiempos de Planck. En el tiempo de Planck, la luz en el vacío recorre aproximadamente 1,62 ×10-11 ym.

Véase también

Referencias

  1. «Planck Time». COSMOS - The SAO Encyclopedia of Astronomy › P (en inglés). Consultado el 16 de octubre de 2011. 
  2. Lieu, Richard; Hillman, Lloyd W. (10-03-2003). «The Phase Coherence of Light from Extragalactic Sources: Direct Evidence against First-Order Planck-Scale Fluctuations in Time and Space». The Astrophysical Journal 585: L77-L80. doi:10.1086/374350.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda);
  3. Ng, Y. Jack; Christiansen, W. A.; van Dam H. (10-07-2003). «Probing Planck-Scale Physics with Extragalactic Sources?». The Astrophysical Journal Letters (The American Astronomical Society) 591: L87-L89. doi:10.1086/377121.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda);

Enlaces externos