Theodor Koch-Grünberg

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:27 12 ene 2020 por Dorieo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Theodor Koch-Grünberg (9 de abril de 1872, Grünberg (Hessen), Alemania8 de octubre de 1924, Caracaraí, Roraima) fue un etnólogo y explorador que hizo una gran contribución al estudio de los pueblos nativos de Sudamérica, en particular los indios pemones y las tribus del Amazonas en Brasil.

Expediciones

En 1899 el alemán participó en la segunda expedición de Xingú bajo el mando de Hermann Meyer para buscar el origen del río Xingu, uno de los ríos secundarios del Amazonas.

De 1903 a 1905 exploró el Yapura y el Río Negro en la frontera con Venezuela. Su informe de expedición, con una investigación sobre los Baniwa, apareció en 1910-1911 en dos tomos bajo el título de Zwei Jahre Unter Den Indianern. Reisen in Nord West Brasilien, 1903-1905 (Dos años con los Indios: Viajes en el Noroeste de Brasil, 1903-1905). Fue un pionero en la fotografía antropológica y sus descripciones sobre tribus del Brasil son aun hoy en día de interés para los etnólogos.

Su segunda expedición clave al sur de Venezuela tuvo lugar en 1911. Salió de Manaos por el río Branco hasta el cerro Roraima en Venezuela. Allí documentó mitos y leyendas de los indígenas pemones y los fotografió. Koch-Grünberg los denominaba arekuna y taulipang. Koch-Grünberg exploró la Sierra Parima, el Caura y el río Ventuari antes de llegar el 1 de enero de 1913 al río Orinoco. Permaneció un corto tiempo en San Fernando de Atabapo, la antigua capital del Territorio Federal Amazonas, tomó el canal del Casiquiare, que une al Orinoco con el río Negro e indirectamente con el Amazonas. Regresó a Manaos y a Alemania, donde publicó su mayor trabajo, Vom Roroima zum Orinoco, en 1917.

Koch-Grünberg murió de malaria de manera repentina en 1924, en una expedición con el investigador estadounidense A. Hamilton Rice y el camarógrafo brasileño Silvino Santos, que quería cartografíar la parte superior del Río Branco.

En su ciudad natal, Grünberg (en el Distrito de Gießen, Hesse), hay una calle y un liceo que llevan el nombre de este investigador.

El abrazo de la serpiente es una película colombiana del año 2015, dirigida por Ciro Guerra donde se narra la historia de la expedición de Koch-Grünberg en 1909. La película ganó el Premio Art Cinema en la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes 2015 y en 2016 fue nominada a mejor película de habla no inglesa en la edición 88 de los Premios Oscar de la Academia.

Obras (selección)

  • Theodor Koch-Grünberg: Indianertypen aus dem Amazonasgebiet. Nach eigenen Aufnahmen während seiner Reise in Brasilien, Ernst Wasmuth, Berlín, 1906-1911 (7 partes).
  • Theodor Koch-Grünberg: Zwei Jahre unter den Indianern: Reisen in Nordwest-Brasilien, 1903-1905, 2 Bände, Ernst Wasmuth, Berlín, 1909 und 1910.
  • Theodor Koch-Grünberg: Vom Roroima zum Orinoco. Ergebnisse einer Reise in Nordbrasilien und Venezuela in den Jahren 1911-1913, 5 Bände, Strecker und Schröder, Stuttgart, 1917-1923, und 1928.
  • Edición inglesa de la Cambridge University Press, 2009; ISBN 9781108006309.

Enlaces externos