Ir al contenido

Tensión efectiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:28 23 jul 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dunas de arena en Erg Chebbi, Marruecos

Tensión efectiva es la fuerza normal repartida por unidad de área que se transmite de partícula a partícula en un agregado de partículas o rocas.[1]​ Se aplica fundamentalmente en materiales geológicos compuestos por partículas aunque el concepto es válido para cualquier material granular.

La tensión efectiva es la responsable, por ejemplo, de que el agua escape de la arena mojada al presionarla. La tensión efectiva entre los granos de arena aumenta expulsando el agua en su interior. El estudio de la tensión efectiva en el suelo es básico para comprender la estabilidad de taludes, el asiento de una estructura o la licuefacción de un suelo, especialmente durante un terremoto.

Discusión técnica

Karl von Terzaghi fue el primero en proponer una fórmula para la tensión efectiva en 1936.[2]​ Para él, el término "efectiva" daba entender la tensión calculada que era efectiva en suelos que se movían o que causaban desplazamientos. Esta tensión representaba la media de la tensión soportada por el esqueleto del suelo.

La tensión efectiva (σ') que actúa en un suelo se calcula a partir de 2 parámetros, tensión total (σ) y tensión intersticial o presión de los poros de agua (u) de acuerdo con la siguiente fórmula:

Habitualmente, para ejemplos simples

Referencias

  1. Answers.com. «Effective stress». 
  2. IVO HERLE, Institute of Dresden. «Historia de la Ingeniería Geotécnica (en inglés)».