Ir al contenido

Tabla (surf)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:56 15 jun 2014 por Davidlaws93 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tablas de surf

Las tablas de surf se pueden clasificar atendiendo a su diseño, forma, tamaño y material. Las distintas características atienden a distintos intereses y modalidades de surf.

Diseño

En relación al diseño podemos encontrar 2 divisiones:

  • Convencionales. Las convencionales se refiere a la tabla de diseño tradicional, en punta y con cantos cóncavos, estas tablas son las que toda la vida se han visto en playas y películas.
  • No convencionales. Cada vez más nos encontramos en las playas nuevos diseños que pretenden evolucionar estos diseños tradicionales como las Tablas Parabólicas, (Trinity Board Sport, Meyerhoffer, swizzler...).

Tipos de tablas

Archivo:Tipos de tabla.jpg
Tipos de tabla
  • Tow-in. Están diseñadas para andar en olas remolcados por una moto acuática u otro tipo de embarcaciones pequeñas a motor. Son tablas pequeñas y estrechas.
  • Fish. Está diseñada para surfear en olas pequeñas o medianas. Son tablas anchas.
  • Retro. Es una tabla corta, con formas un poco raras. Son gruesas y con mucha superficie en la parte delantera
  • Tablas cortas. Es una tabla común y con diseño más evolucionado. Son tablas con buen equilibrio, son muy rápidas y son muy buenas para hacer maniobras.
  • Evolutiva. Es la mejor para aprender a surfear porque es la más grande y gruesa, además de muy estables.
  • Gun. Tienen una punta afilada y están especialmente diseñadas para surfear olas grandes. Normalmente, son tablas altas, muy rápidas.
  • Tablas largas. Son grandes y de punta redonda, ideales para olas pequeñas o medianas. Para un surfista con experiencia, también sirve para olas grandes.
  • Tablas de remo. Están diseñadas para poder desplazarse de pie todo el rato, tanto en la ola como fuera de ella. Son muy anchas y gruesas para soportar el peso de una persona y se usan impulsándose con un remo.
  • Knee boards. Es una tabla más ancha y más corta que las del surf tradicional pensadas para cabalgar en la tabla de rodillas, colocándose el punto de gravedad más bajo, siendo necesarias muchas destrezas similares como equilibrio, coordinación y un buen estado físico en general.

Tamaño

El tamaño se mide en pies, desde 4.8" hasta 9". Las más grandes (longBoard) proporcionan un surf más pausado, permiten montarse en olas menores y recorrer mayores distancias. La velocidad de remo es mayor pero son menos manejables y dinámicas que las más pequeñas. Son las tablas óptimas para días de olas medianas. Las más pequeñas son perfectas para olas mayores, mucho más dinámicas y ágiles y pesan 30 lb. y las longboards son las tablas que son las más largas

Material

Los materiales tradicionales como madera han caído en desuso. A veces las tablas de materiales sintéticos imitan este material, como la fibra. Lo más común son plásticos polipropilénicos de baja densidad. Flotan bastante y son estables pero son menos agradables y pesan más. Las profesionales son de espuma de poliuretano por dentro (el Foam) con un refuerzo habitualmente de madera y recubiertas con telas de fibra de vidrio. Las hay de distinto gramaje.

El conformado o Shaping es fundamental para su buena durabilidad ya que la fibra de vidrio es un material donde el trabajado influye mucho en su vida útil. Se puede adquirir una tabla corta de fibra en talleres de surf donde se hacen a medida. El acabado también es importante pudiendo ser pulido o rugoso.