Ir al contenido

Sátira de los oficios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:20 29 oct 2014 por 2001:720:c18:440:b1fc:89f1:aa8f:f8fe (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Sátira de los oficios, también llamada Instrucciones de Dua-Jeti, es una obra literaria de tipo didáctico del Antiguo Egipto,[1]​ datada circa 2400 a. C.[2]​ Pertenece al género Sebayt, y está escrita por el escriba Dua-Jeti para su hijo Pepi. Se piensa que el autor puede haberse guiado por las Instrucciones de Amenemhat.[3]

Describe un cierto número de profesiones con una luz exageradamente negativa, resaltando las ventajas de la del escriba:

Es la mejor de las profesiones.
No hay nada igual en todo el país.
¡Dedicaos en cuerpo y alma a los libros!
¡No hay nada mejor que los libros!
Mirad, no existe profesión sin jefe.
Excepto la de escriba. Él es el jefe.[2]

Se considera generalmente como una sátira, aunque Helck piensa que refleja la verdadera actitud de los escribas hacia otros profesionales.[4]

El texto ha sobrevivido en su totalidad en el papiro Sallier II escrito durante la dinastía XIX, que se encuentra en el Museo Británico. También se guardan allí otros fragmentos, así como en el Louvre, la biblioteca Morgan Library y otras instituciones. Era uno de los textos más frecuentemente copiados por los estudiantes durante las dinastías XIX y XX.

Referencias

  • Lichtheim, Miriam (1980). Ancient Egyptian Literature volume I, pág. 184-193. University of California Press. 
  1. Bard, Katheryn A. (1999). Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt, pag. 886. Routledge. 
  2. a b «Ocho variaciones sobre el tema de la cultura, pag. 12». Sociologia de la Cultura. Consultado el 09, 05|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 
  3. Edwards, I. E. S.; Hammond, N. G. L.; Gadd C. J. (1975). The Cambridge Ancient History, pág. 527. Cambridge University Press. 
  4. Helck, W. (1970). Die Lehre des DwA-xtjj. Wiesbaden.