Ir al contenido

Superespecie

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:45 12 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Ernst Mayr asignó el término superespecie a un grupo de al menos dos especies más o menos distintivas que están esencialmente en alopatría.[1]​ No todos los complejos crípticos de especies son superespecies, y viceversa, pero muchos lo son. Las superespecies consistentes en dos especies hermanas se denominan «par de especies». Una especie que forma parte de una superespecie se denomina «alospecie».[2]

Algunos ejemplos serían Phylloscopus collybita, un grupo de pájaros mosquiteros, Camponotus cylindricus, hormigas malayas, o las moscas Drosophila paulistorum, que consta de seis semiespecies alopátridas, aunque hay zonas de solape (simpátridas).Error en la cita: La etiqueta de apertura <ref> es incorrecta o tiene el nombre mal

Véase también

Referencias

  1. Pelayo Casares (2009-2010). «15 - Concepto de especie» (PDF). Apuntes de Genética de Poblaciones y Evolutiva. Departamento de Biología Funcional, Universidad e Oviedo. p. 142. Consultado el 27 de septiembre de 2009. 
  2. Ernst Mayr (2006). Por qué es única la biología. Katz Editores. p. 265. ISBN 9871283075.