Sociedad de jefatura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:13 21 nov 2013 por Quijav (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En antropología social, una sociedad de jefatura es un tipo de organización sociopolítica en la que una figura de autoridad controla algunas funciones administrativas en una sociedad. A diferencia de los Estados, las sociedades de jefatura no poseen órganos centrales de decisión y en muchos casos tienen dirigencias carismáticas.

Las jefaturas pueden ser de una amplia gama, para la que se han acuñado los términos de jefatura simple y jefatura compleja.

En el primer tipo, el jefe cumple sólo funciones rituales o religiosas, jurídicas o de relaciones exteriores, su rol es inestable y se basa en relaciones interparentales. Esta frágil unidad política puede dividirse por fisión en cualquier momento, con el traslado de grupos humanos.

En el segundo, que algunos autores consideran un tipo de protoestado, el jefe acumula mayor autoridad, la centraliza, y tiene un mayor poder coercitivo para modificar las relaciones igualitarias ("horizontales") hacia los miembros de su etnia que llega a la hegemonía, con lo que a menudo percibe algún tributo de los líderes de las aldeas de su jefatura (a veces bajo el concepto de "gasto de manutención").

La formación de jefaturas complejas y estados se da a menudo en situaciones de tensión para los grupos humanos, como escasez de recursos, conflictos internos o agresiones desde el exterior (por ejemplo, la organización de la defensa común es una causa común del fortalecimiento de las jefaturas, véase Cohen, 1978).

Referencias

  • Cohen, R. State Origins: A Reppraisal. En: Claessen, H. y Skalnik, P. (eds.), The Early State, The Hague, Mouton, 1978.

Véase también