Ir al contenido

Secuestro broncopulmonar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:15 28 ene 2014 por AVIADOR-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Secuestro broncopulmonar
Especialidad genética médica
eMedicine ped/2628 radio/585

Un secuestro broncopulmonar es una anormalidad congénita de una porción del pulmón que está separada del resto del parénquima pulmonar, recibiendo su aporte sanguíneo de una arteria sistémica.

Generalmente diagnosticada en niños. El tratamiento es la segmentectomía a través de una toracotomía. Son más frecuente en el pulmón izquierdo y en los lóbulos inferiores (60%-90%), aunque pueden verse en cualquier lóbulo, incluir todo el pulmón o incluso debajo del diafragma simulando un tumor abdominal.

Tipos

  • Intralobar. Realiza su drenaje venoso a las venas pulmonares. Está envuelto por la pleura visceral del resto del pulmón. La manifestación clínica más frecuente son las neumonías de repetición. Es más frecuente.
  • Extralobar. Realiza su drenaje venoso a venas sitémica (creando un shunt izquierda-derecha; tiene su propia envuelta pleural.

Bibliografía

  • Savic B, Birtel FJ, Tholen W, Funke HD, Knoche R. (1979). «Lung seqestration: report of seven cases and review of 540 published cases». Thorax: 34:96-101. 
  • Fabre O, Porte H, Godart F, Rey C, Wurtz A. (1998). «Long-Term Cardiovascular Consequences of Undiagnosed Intralobar Pulmonary Sequestration». Annals of Thoracic Surgery: 65;1144-6. 
  • Rubin E, Garcia H, Horowitz M, Guerra J. (1994). «Fatal Massive Hemoptysia Secondary to Intralobar Sequestration». Chest: 954-955.