Santa Cristina de Lena

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:31 3 jul 2014 por Fev (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Santa Cristina de Lena.
Santa Cristina de Lena
Localización
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 43°07′38″N 5°48′52″O / 43.12733333, -5.81430556
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, ii, iv
Identificación 312
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 1998
Vista exterior.
Vista exterior.
La nave y la capilla.
Plano de la iglesia.

Santa Cristina de Lena es una iglesia prerrománica asturiana, construida a mediados del siglo IX y situada en el concejo de Lena, en el Principado de Asturias.

Situación

Se encuentra a 35 km al sur de Oviedo por la A-66, en una colina de la parroquia de Felgueras cercana a Pola de Lena que domina el valle del río Lena. En Google maps puede verse en: [1].

Historia

Puede corresponder probablemente a la antigua fundación del San Pedro y San Pablo de Felgueras del siglo VII, siendo su origen visigodo. La estructura actual se construyó en el siglo IX, año de 852, bajo el reinado de Ramiro I, por lo que se clasifica como ramirense al igual que los monumentos del Naranco.

Fue catalogada como Monumento Histórico Artístico en 1885 y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1985.[1]

Arquitectura

Este pequeño edificio con un plano de cruz griega, inhabitual en la arquitectura asturiana, sigue los parámetros tradicionales: consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por los arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales, siendo uno de ellos, el más grande, el que conforma la nave principal del templo. El suelo se encuentra a dos alturas con la entrada más baja respecto al altar. El tipo de bóveda usada es la bóveda de cañón que descansa sobre arcos fajones reforzados en el exterior por contrafuertes.

Está dotada de nártex y de iconostasis, formado por tres arcos de piedra que descansan sobre cuatro capiteles con sus respectivas cuatro columnas de mármol cerradas por celosías caladas en forma rectangular, que separa el presbiterio de la nave principal. En el fondo se puede ver el iconostasio que sigue las pautas del arte de Ramiro I aunque se pueden contemplar motivos visigodos en la decoración.

Fiesta

Se celebra una tradicional romería con misa en honor a Santa Cristina en el exterior del templo todos los años el último domingo de julio a las 12:30. Acuden a ella los habitantes de los pueblos y caseríos cercanos. Al finalizar la misa hay una subasta de panes que se ofrece en honor a la santa. Esto se denomina "puya´l ramu".

Visitas

La iglesia se puede visitar de martes a domingos. Los lunes está cerrada. El mes de noviembre está cerrada por vacaciones.

Los horarios de visita son:

  • entre diciembre y marzo, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00
  • entre abril y octubre, de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:30

Los teléfonos de contacto son: (+34) 985 490 525 y (+34) 609 942 153

Véase también

Referencias

  1. «Monuments of Oviedo and the Kingdom of the Asturias» (en inglés). UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de febrero de 2013. 

Enlaces externos