Ir al contenido

Sancho (obispo de Nájera)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:41 26 sep 2013 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Sancho (m. 1046) fue un eclesiástico navarro a quien García Sánchez III, rey de Pamplona y Nájera, encomendó restituir el prestigio de la catedral de Calahorra tras reconquistar la plaza en 1045. Para lograrlo el monarca dotó al templo de suficientes fincas y diezmos. [1]

Sancho había sido monje en Leyre y era a la sazón obispo de Nájera (1032-1046), desde cuya sede ejerció un relevante papel en la ampliación de los dominios legerenses en La Rioja y Álava siguiendo la política expansiva dictada por el monarca navarro. [2]

Con todo hay que señalar que el regreso presencial de obispos a Calahorra no ocurre hasta 1109, año en que Sancho de Grañón (1108-1116) recibe una bula dirigida por el papa Pascual II "al venerable hermano Sancho, obispo de la diócesis de Calahorra" señalando los límites diocesanos con inclusión de Calahorra, Álava, Vizcaya, Nájera y ambos Cameros. Esta actuación devuelve Calahorra el rango que tuvo la diócesis antes de la invasión musulmana de 711 y sanciona definitivamente el título de obispo y pastor de la amplia diócesis calagurritana. [3]



Predecesor:
Recaredo (812)
Obispo de Calahorra y La Calzada
1045 - 1046
Sucesor:
Gómez (1046-1064)

Referencias

  1. Sáinz Ripa, Eliseo (2001). Los obispos de Calahorra en la Edad Media (Siglos VIII-XV). pp. 37-66.  Parámetro desconocido |libro= ignorado (ayuda)
  2. Fortún Pérez de Ciriza, Luis Javier (1982). El dominio alavés de San Salvador de Leire. pp. 339-372.  Parámetro desconocido |libro= ignorado (ayuda)
  3. Sáinz Ripa, Eliseo (2001). Los obispos de Calahorra en la Edad Media (Siglos VIII-XV). pp. 37-66.  Parámetro desconocido |libro= ignorado (ayuda)