Ir al contenido

San Salvador de Valdediós

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:56 24 ago 2020 por Davileci (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
San Salvador de Valdediós
Monumento Histórico-Artístico (1931)

Fachada occidental
Localización
País EspañaBandera de España España
División Principado de Asturias Principado de Asturias
Localidad Concejo de Villaviciosa
Dirección Puelles
Coordenadas 43°26′13″N 5°30′24″O / 43.43708333, -5.50658333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Oviedo
Advocación San Salvador
Historia del edificio
Fundación siglo IX
Construcción Siglo IX
Arquitecto Desconocido
Datos arquitectónicos
Estilo Prerrománico asturiano
Materiales Piedra (sillar y sillarejo)
Año de inscripción 27 de enero de 2017
Mapa de localización
San Salvador de Valdediós ubicada en Asturias
San Salvador de Valdediós
San Salvador de Valdediós
Sitio web oficial

La iglesia de San Salvador de Valdediós, conocida popularmente como «el Conventín»,[1]​ se alza en el valle de Valdediós, en el término municipal de Villaviciosa (Asturias), junto al Monasterio de Santa María de Valdediós. Es un monumento representativo de la arquitectura asturiana posramirense que anuncia ya el estilo románico.

Historia

No hay certeza sobre cuándo se erigió esta iglesia[2]​ cuya construcción se atribuye al rey Alfonso III, aunque bien pudiera ser que a este monarca solo se debiera la galería porticada adosada al templo tardíamente y algunos detalles ornamentales. De lo que no cabe duda es de la fecha de la consagración efectuada bajo su reinado y que quedó grabada en una lápida de mármol en la que se afirma que sucedió «SUB ERA DCCCCXXX», esto es, en el año 930 de la era augusta, equivalente al año 892 de nuestra era cristiana. De la solemnidad del acto da prueba el hecho de que asistieran, según esa misma inscripción lapidaria, los obispos Rosendo I de Mondoñedo, Nausto de Coímbra, Sisnando I de Iria, Ranulfo de Astorga, Argimiro de Lamego, Recaredo de Lugo y Eleca de Zaragoza.[3]

El templo estuvo comunicado con el monasterio de Santa María mediante un pasadizo que fue derribado a mediados del siglo XIX por la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la provincia de Oviedo. Por estas fechas también se retiró un pórtico que se había añadido a la portada principal.[3]

En 1931 fue declarada Monumento Histórico-Artístico por aprobación del decreto de 3 de junio por parte del Gobierno Provisional de la Segunda República.[4]

El arquitecto Luis Menéndez-Pidal y Álvarez dirigió obras de restauración en la iglesia en dos ocasiones: en 1954 y en 1970, siendo esta última vez cuando reconstruyó la habitación orientada hacia el norte.[3]

En 2011 se finalizó la primera fase de un proyecto de rehabilitación integral del templo, durante la cual este se consolidó estructuralmente y se protegió frente a las humedades.[5]​ Además, se devolvió a la cubierta su aspecto original, utilizando tejas artesanales o tegulae de tipo romano réplicas de las retiradas en 1980.[6]​ La segunda fase se centrará en el interior y las pinturas murales.

Descripción arquitectónica

Planta de la iglesia

El trazado de la planta responde al esquema basilical de tres naves, más ancha la central, constituidas por cuatro tramos de arcos de medio punto, y rematadas en sus cabeceras por sendas capillas absidiales rectangulares. No posee transepto, por más que dos dependencias anexas, una a cada uno de sus lados, pueden dar una impresión equivocada. A los pies de la nave central se dispone un nártex o vestíbulo al que se han adosado dos estancias en correspondencia con las dos naves laterales. Sobre el conjunto monta una tribuna a la que se accede por una escalera interior. Apoyándose en el muro sur de la iglesia se construyó más tarde un pórtico que preludia las galerías porticadas que en el periodo románico proliferaron en las iglesias castellanas. A través de él se accede al interior del templo por su puerta meridional.

Las tres naves se cubren con bóvedas de cañón que cargan sobre los muros exteriores contrafuertados y sobre las dos arquerías que separan longitudinalmente las naves. Están formadas aquellas por arcos de medio punto soportados por recios pilares de sección cuadrada. El pórtico lateral también posee bóveda de cañón, pero en este caso reforzada por arcos fajones. Los ábsides son asimismo abovedados a una altura inferior a la de la nave respectiva.

Al exterior se refleja el orden compositivo de la edificación: la nave central sobresaliente en altura sobre las laterales; los contrafuertes bien marcados en el muro norte y en la fachada occidental separando las naves; la prolongación de la cabecera de la nave principal sobre las contiguas; la espadaña con que culmina el imafronte acabada en una almena de estilo califal; los vanos de acceso al nártex y al pórtico lateral, ambos bajo arco de medio punto; y el gran número de ventanas para proporcionar una adecuada iluminación a todas las estancias: las hay de simple aspillera, sencillas de un solo arco, geminadas de arcos visigóticos enmarcados por un alfiz, con celosía de primorosa tracería, y una ventana de triple arco en el ábside central.

Imágenes

Referencias

  1. Ayuntamiento de Villaviciosa. «Iglesia de San Salvador de Valdediós». www.villaviciosa.es. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  2. «Iglesia de San Salvador de Valdediós». www.arteguias.com. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  3. a b c Arias Páramo, 1999, p. 81.
  4. «Declaración como Monumento Histórico-Artístico». Gaceta de Madrid (núm. 155, p. 1184). 4 de junio de 1931. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  5. Radiotelevisión del Principado de Asturias (24 de marzo de 2011). «Finalizada la primera fase de la rehabilitación de la Iglesia de San Salvador de Valdediós». www.rtpa.es. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2016. 
  6. La Nueva España (4 de agosto de 2009). «La cubierta del «conventín» de Valdediós recuperará la fisonomía romana original». www.lne.es. Consultado el 3 de febrero de 2016. 


Bibliografía

  • Arias Páramo, Lorenzo (1999). Guía del arte prerrománico asturiano (2ª edición). Gijón: Ediciones Trea, S.L. ISBN 84-95178-20-6. 
  • Fernández Conde, Javier (1994). La época de Alfonso III y San Salvador de Valdedios (2ª edición). Oviedo: Ubniversidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones. ISBN 84-7468-830-2. 

Enlaces externos