Ir al contenido

Saga de los Aznar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:02 12 sep 2014 por 88.18.175.246 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Saga de los Aznar es una serie de 54 novelas de ciencia ficción del escritor español Pascual Enguídanos. Fueron publicadas en España entre 1953 y 1958 (primera parte) y 1973 y 1978 (segunda parte) en la colección Luchadores del Espacio de Editorial Valenciana bajo el pseudónimo de George H. White. En 1978 recibió el premio de "Mejor serie europea de ciencia ficción" en la Convención Europea de Ciencia Ficción (EuroCon) celebrada en Bruselas.[1]

Argumento

Las novelas, con su estructura de serial, narran las vicisitudes de la humanidad a través de los miembros de la familia del primer protagonista (el aviador Miguel Ángel Aznar de Soto) quien se ve arrojado desde la época contemporánea, tras una aventura en busca de «platillos volantes» en el Himalaya, a un alternativo Venus «jurásico», y finalmente, a cinco siglos en el futuro con la Tierra al borde de una guerra mundial y una posible invasión alienígena. Enguídanos desgrana las vicisitudes futuras de los exiliados de la tierra, ciudadanos de la Federación Ibérica, que logran escapar a la invasión de la «abominable bestia gris», los «thorbod».

Influencias

La obra de Enguídanos representa el equivalente español de esa ciencia ficción basada en la aventura y en la space opera que pobló los pulp norteamericanos de los años treinta y cuarenta, tendencia representada por autores como E. E. Smith, Jack Williamson y Edmond Hamilton. Presenta un marcado carácter épico y predominan los acontecimientos bélicos y la aventura, aunque con un cierto respeto a la ciencia y a la tecnología, a diferencia de otras obras de la época. El autor reconoce haberle copiado el término orbimotor a José de Elola. El Coronel Ignotus, por otro lado, sigue más o menos la estética del Flash Gordon de Alex Raymond. Enguídanos desarrolla argumentos en planetas ficticios con una mezcla de futuro y arcaísmo, regímenes feudales, príncipes y señores despóticos, pueblos primitivos oprimidos, hombres de silicio, hombres insecto, hombres planta, u hombres peces, e incluso hombres hombre como los nahumitas. Sus primeras obras señalan a la space opera clásica aunque la Saga de los Aznar fue derivando hacia una epopeya espacial donde encontramos la huella de mitos clásicos.

Títulos de la saga

La saga se compone de 56 títulos repartidos en 8 ciclos:[2]

Primer ciclo
  1. Los hombres de Venus
  2. El planeta misterioso
  3. Cerebros electrónicos
  4. La horda amarilla
  5. Policía sideral
  6. La abominable bestia gris
  7. La conquista de un imperio
  8. El reino de las tinieblas
  9. Dos mundos frente a frente
Segundo ciclo
  1. Salida hacia la Tierra
  2. Venimos a destruir el mundo
  3. Guerra de autómatas
  4. Redención no contesta
  5. Mando siniestro
  6. División equis
Tercer Ciclo
  1. Robinsones cósmicos
  2. Invasión nahumita
  3. Mares tenebrosos
  4. Contra el imperio de Nahum
  5. La guerra verde
  6. Motín en Valera
  7. El enigma de los hombres planta
  8. El azote de la humanidad
  9. El coloso en rebeldía
  10. La bestia capitula
Cuarto Ciclo
  1. ¡Luz sólida!
  2. El hombre de titanio
  3. ¡Ha muerto el Sol!
  4. Exilados de la Tierra
  5. El imperio milenario
Quinto Ciclo
  1. Regreso a la patria
  2. Lucha a muerte
Sexto Ciclo
  1. Universo remoto
  2. Tierra de titanes
  3. El ángel de la muerte
  4. Los nuevos brujos
  5. Conquistaremos la Tierra
  6. Puente de mando
  7. Viajeros en el tiempo
  8. Vinieron del futuro
  9. Al otro lado del universo
  10. El planetillo furioso
  11. El ejército fantasma
  12. ¡Antimateria!
Séptimo Ciclo
  1. Un millón de años
  2. La otra Tierra
  3. La rebelión de los robots
  4. Supervivencia
  5. ¡Thorbod! La raza maldita
  6. El retorno de los dioses
  7. La Tierra después
  8. Los últimos de atolón
  9. Guerra de autoplanetas
Octavo Ciclo
  1. La civilización perdida
  2. Horizontes sin fin
  3. El refugio de los dioses

Adaptaciones a otros medios

La saga fue objeto de una adaptación a historieta, obra del propio escritor y del dibujante Matías Alonso, que publicó Editorial Valenciana entre 1959 y 1960.[3]

Referencias

  1. «Science Fiction Awards». Eurocon 78: Bruxelles/Brussel - Belgium (en inglés). European Science Fiction Society. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 
  2. lasaga.es.
  3. Cuadrado (2000), p. 612-613.

Bibliografía

Enlaces externos