Ir al contenido

Sadhana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:48 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En el marco del budismo, el hinduísmo y el sijismo el término sánscrito sādhana significa ‘práctica espiritual’. Literalmente quiere decir ‘medios para conseguir algo’,[1]​ o, más específicamente, la práctica espiritual.[2]

  • Sādhana es una disciplina que subyace en la consecución de una meta.
  • Abhyāsa es una práctica que repite observación y reflexión.
  • Kriyā o acción, implica ejecución perfecta con estudio e investigación.

Así que sādhana, abhyāsa, y kriyā significan una y la misma cosa. Un sādhaka o practicante, es alguien que aplica inteligentemente la mente y la inteligencia en una práctica hacia un objetivo espiritual[3]

Sādhaka

Un sādhaka es un practicante de un sādhana particular. En ocasiones, sādhaka es sinónimo de yogui y pueden ser alumnos o aprendices de un maestro que les está enseñando una disciplina o religión.

Notas

  1. V. S. Apte: A Practical Sanskrit Dictionary. pág. 979.
  2. Gavin Flood: An introduction to hinduism (pp. 92, 156, 160, 167). Cambridge University Press: Cambridge, 1996. ISBN 0-521-43878-0.
  3. B. K. S. Iyengar: Light on the “Yoga sūtras” of Patañjali (pág. 22). Hammersmith (Londres): Thorsons, 1993 y 2002. ISBN-13 978-0-00-714516-4.