Ir al contenido

Romería de Santa Lucía

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:33 10 sep 2014 por Imxavitooh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Imagen de Santa Lucía durante la misa campestre.

La Romería de Santa Lucía se celebra en Santalla de Rey, en el municipio lucense de Puebla del Brollón, el penúltimo sábado de agosto en honor a Santa Lucía. Las fiestas empiezan el viernes por la tarde y acaban el domingo. Antiguamente la romería se celebraba el 26 de septiembre.

Historia

La fiesta se celebraba antiguamente el 26 de septiembre y seguía el 27. Era costumbre que vecinos de otras aldeas de la zona fueran a comer al campo de la fiesta de merienda. También era tradicional una actuación de los títeres "Barriga Verde".

En los años 70 se cambió la fiesta a agosto porque normalmente llovía y fue cuando hubo actuaciones de cantantes muy conocidas como Ana Kiro (1976) o Karina. La fiesta de la Santa Lucía era una de las fiestas de más importancia de todo el sur lucense.

Actualmente

Actualmente la fiesta se celebra el penúltimo sábado de agosto, que oscila entre los días 18 y 24 de este mes. La fiesta comienza el viernes con una cena para los vecinos. El sábado se celebra una procesión desde la iglesia parroquial hasta el campo de la fiesta. Se sacan las imágenes de Santa Lucía, la Virgen del Rosario y San Antonio. Al finalizar la procesión se celebra una misa campestre, en la que los devotos le pasan pañuelos a Santa Lucía por los ojos para que les conserve la vista. El domingo se celebra otra procesión y una misa solemne en la iglesia. Por las noches, la fiesta está amenizada por algún grupo musical.

Curiosidades

  • En los años 2001, 2006 y 2014 no hubo fiesta. Sólo hubo actos religiosos.
  • En 2007 la festa del sábado por la noche estuvo amenizada por un grupo de presos de la cárcel de Teixeiro, llamada Orquesta Gran Paradela.[1]

Próximas fechas

Fiesta de Santa Lucía
Año Víspera (viernes) Día grande (sábado) Fiesta pequeña (domingo)
2014 22 de agosto 23 de agosto 24 de agosto
2015 21 de agosto 22 de agosto 23 de agosto
2016 19 de agosto 20 de agosto 21 de agosto
2017 18 de agosto 19 de agosto 20 de agosto
2018 17 de agosto 18 de agosto 19 de agosto
2019 23 de agosto 24 de agosto 25 de agosto
2020 21 de agosto 22 de agosto 23 de agosto
2021 20 de agosto 21 de agosto 22 de agosto
2022 19 de agosto 20 de agosto 21 de agosto
2023 18 de agosto 19 de agosto 20 de agosto


Santa Lucía: patrona de la vista

Santa Lucía es la santa patrona de la vista (y de las costureras, albañiles y canteros, oficios en los que la buena vista resulta imprescindible o que llevan riesgo de herirse en los ojos) debido al martirio que sufrió. La leyenda cuenta que se arrancó los ojos para ofrecérselos a su novio (que la había denunciado por cristiana) o que se los arrancaron durante el juicio aunque ella continuó viendo normalmente, a cuyo objeto se representa mostrando los ojos en un plato o en una bandeja. Es más probable que esta asociación de Lucía con los ojos se deba a la etimología del nombre, luz.

Por ser patrona de la vista es tradición que, durante la misa, los devotos le pasen paños a la santa por los ojos, por el plato que lleva en la mano izquierda y por el manto, para que les conserve la vista.

Referencias

Véase también