Rito bracarense

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:33 13 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El rito bracarense consiste en un antiguo rito litúrgico latino, o sea, en un rito litúrgico occidental de la Iglesia Católica. Este rito es utilizado principalmente por la Archidiócesis de Braga en Portugal, de donde recibe su nombre.

Características

Es similar al rito romano. Durante la reforma litúrgica tridentina (deriva su nombre al Concilio de Trento), Braga pudo mantener su ordenamiento y rituales, porque tenían una antigüedad mayor a doscientos años, conforme garantizó la Bula Quo Primum tempore, de Pío V, del 14 de julio de 1570 y debido al cuidado que dio el Arzobispo Fray Bartolomeo de los Mártires; después de algunos conflictos resultantes de la tentativa de introducir el rito romano, el bracarense fue restaurado por el Sínodo de 1918: los nuevos breviarios y misal, aprobados por bulas de 1919 y 1924 respectivamente, tornáronse obligatorios en toda la Arquidiócesis en 1924.

El rito bracarense permanece válido hasta nuestros días, incluso después de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Su uso es facultativo debido a esta reforma desde el 18 de noviembre de 1971.

Bibliografía