Ir al contenido

Retrato robot

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:16 23 oct 2014 por Churrasco italiano (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Retrato robot de Pablo de Tarso elaborado por la Landeskriminalamt alemana.

Un retrato robot es una reconstrucción plástica de una persona de la que se carecen imágenes fidedignas. El retrato robot se realiza a través de la descripción de alguien que la conoce. Se utiliza habitualmente para investigaciones policiales, con el fin de poder identificar a delincuentes o a personas desaparecidas. La expresión «retrato robot» aparece consignada en el Diccionario de la Real Academia desde la 22.ª edición (2001).

Uso policial

Este recurso se comenzó a utilizar en la década de 1950. La policía se valía de retratistas expertos que dibujaban los rasgos de estas personas a partir de testimonios orales, llamados retratos hablados. Posteriormente la Smith & Wesson, la mayor empresa de armas de fuego de los Estados Unidos elaboró su sistema consistente en una serie de casi dos mil hojas de triacetato de celulosa que se proyectaban sobre una pizarra luminosa. Se disponía de un repertorio exhaustivo de cada rasgo facial (nariz, ojos, labios, mentón, frente, cabellos, ojos) y de posibles elementos complementarios (gafas, barba, bigotes, cicatrices) que se sobreponían en una hoja hasta la reconstrucción aproximada del rostro de la persona que se deseaba identificar. Actualmente existen programas informáticos que facilitan esta labor.

Enlaces externos