Ir al contenido

Relaciones Groenlandia-Unión Europea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:42 13 jun 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Relaciones Groenlandia-Unión Europea
Bandera de Groenlandia
Bandera de Unión Europea
     Groenlandia
     Unión Europea

Groenlandia, una nación autónoma dentro del Reino de Dinamarca, no forma parte de la Unión Europea (UE), como afirman explícitamente ambos tratados de Roma.[1]

Historia

Groenlandia originalmente se unió a la Comunidad Europea (antecesora de la Unión Europea) como parte de Dinamarca en 1973, sin embargo se retiró en 1985 tras una disputa sobre los derechos de pesca y un referéndum que sí dio referente al problema.[2]​ No obstante, ya que es uno de los Países y territorios de ultramar, la Unión Europea aún tiene cierta influencia sobre el país, especialmente en asuntos de comercio de bienes groenlandeses.

Ha habido especulaciones en cuanto a si Groenlandia ha de reunirse a la Unión Europea. El 4 de enero de 2007, el diario danés Jyllands-Posten citó al exministro danés para Groenlandia Tom Høyem al afirmar «No me sorprendería si Groenlandia volviese a ser miembro de la UE... La UE necesita una ventana al Ártico y Groenlandia no puede administrar las inmensas posibilidades del Ártico por sí misma».[3]

Relaciones comerciales

En 2010, las exportaciones de Groenlandia a la Unión Europea fueron de unos 331 millones de euros (el 92,7 % de las exportaciones totales de Groenlandia), y las importaciones de Groenlandia de la Unión Europea se valoraron en 614 millones de euros (68,95 % de las importaciones totales de Groenlandia. Las importaciones de la Unión Europea incluían combustibles fósiles, lubricantes, maquinaria, y equipos de transporte (todo junto 47 %). La Unión Europea es el principal socio comercial de Groenlandia.

En 2009 la Unión Europea implemento una prohibición de las importaciones de piel de foca sobre la base de crueldad animal, pero hizo excepciones para las comunidades inuitas en Groenlandia y Canadá, para proteger su estilo de vida. La prohibición solo permite una escala pequeña de caza para controlar la población de estos animales y circulación local (el producto no puede entrar en la Unión Europea). La prohibición enfadó a estas comunidades que dependían de las ventas a gran escala de la caza de la foca.

Referencias

  1. «TREATY ESTABLISHING THE EUROPEAN COMMUNITY, last revision from Nice 2001, Art.299(6)a». europa.eu. Consultado el 12 de abril de 2018. 
  2. European Commission (2005-11-10). «1985». The History of the European Union. Consultado el 18 de enero de 2006. 
  3. Greenland could re-join the EU. EUobserver Review. 5 de enero de 2007. Archivado desde el original el 20 de enero de 2008. Consultado el 25 de junio de 2007. 

Véase también