Ir al contenido

Reforma tributaria de Fernández Villaverde

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:45 4 jul 2014 por Libertad 17 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Raimundo fernandez villaverde.jpg
Retrato de Raimundo Fernández Villaverde.

La reforma tributaria de Fernández Villaverde fue una reorganización de la Hacienda publica de España a raíz de la crisis finisecular que experimentó España a finales del siglo XIX.

Raimundo Fernández Villaverde fue nombrado ministro de Hacienda en 1899, tras el desastre de la guerra en Cuba y Filipinas, que había supuesto una deuda de unos 11.500 millones de pesetas. Su labor más urgente fue reducir la deuda pública y reformar el cuadro de los ingresos. Para dominar la deuda pública tomó medidas que demoraban el pago y reducían los intereses.

La reducción del cuadro de imposición directa es más transcendente. Se comenzó a tributar por la riqueza y se impuso contribuciones sobre las utilidades, sobre las rentas del trabajo y del capital y sobre los beneficios de las sociedades. Cobrar a las sociedades simplificó mucho la recaudación al crearse, paralelamente, el Registro de Sociedades. Este sistema supuso el fin de los impuestos territoriales.

Referencias

Enlaces externos