Ir al contenido

Ramón Escovar Salom

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:52 7 ago 2020 por NoonIcarus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ramón Escovar Salom


Ministro de Relaciones Interiores de Venezuela
2 de febrero de 1994-14 de marzo de 1996
Presidente Rafael Caldera
Predecesor Carlos Delgado Chapellín
Sucesor José Guillermo Andueza


Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela
23 de enero de 1975-14 de julio de 1977
Presidente Carlos Andrés Pérez
Predecesor Efraín Schacht Aristiguieta
Sucesor Simón Alberto Consalvi


Secretario de la Presidencia de la República
12 de marzo de 1974-22 de enero de 1975
Presidente Carlos Andrés Pérez
Predecesor Luis Alberto Machado
Sucesor Efraín Schacht Aristiguieta


Ministro de Justicia de Venezuela
4 de noviembre de 1964-23 de marzo de 1966
Presidente Raúl Leoni
Predecesor Miguel Ángel Burelli Rivas
Sucesor José S. Núñez Aristimuño


Fiscal General de la República de Venezuela
2 de junio de 1989-2 de febrero de 1994
Predecesor Héctor Serpa Arcas
Sucesor Iván Darío Badell

Información personal
Nacimiento 23 de julio de 1926
Barquisimeto, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Fallecimiento 9 de septiembre de 2008 (82 años)
Caracas, VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Carmen Delia León
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Jurista, político
Partido político Acción Democrática / IPFN
Distinciones
Firma

Ramón Escovar Salom (Barquisimeto, Lara, Venezuela, 23 de julio de 1926 - Caracas, Venezuela, 9 de septiembre de 2008) fue un político venezolano. Es mayormente recordado por su período como Fiscal General de la República al iniciar el juicio en contra del entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

Biografía

En 1949 se graduó en Derecho y se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas. Ejerció de profesor titular de dicha universidad; como investigador de la estadounidense Universidad de Harvard, (1979-1981); y como profesor visitante de la Universidad de Cambridge, (Inglaterra, 1982-1983).

Entró en la vida política como militante del partido socialdemócrata Acción Democrática, llegó a ser diputado y senador en varias legislaturas, Ministro de la Secretaría de la Presidencia de la República, (1974-1975). Ministro de Justicia, (1964-1966) y Ministro de Relaciones Exteriores, (1975-1977).

En 1989 fue elegido fiscal general de la República. Fue el encargado de emitir el procesamiento judicial al presidente de la República Carlos Andrés Pérez en 1993 que resultó en la separación del cargo por sentencia de la Corte Suprema de Justicia.

En el campo diplomático fue Embajador de Venezuela ante el Gobierno de Francia, (1986-1989) y representante Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas. Entre 1993 y 1994, fue designado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas Fiscal-Jefe del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia en La Haya (Países Bajos).

Ocupó de nuevo una cartera ministerial como Ministro de Relaciones Interiores, (1994-1996) en el segundo gobierno de Rafael Caldera. Falleció en Caracas el 9 de septiembre de 2008, a causa de cáncer.

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
Nuevo cargo
Fiscal Jefe del
Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia

1993 - 1994
Sucesor:
Richard Goldstone

Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; las referencias sin nombre deben tener contenido