Ir al contenido

Ramiriquí

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:31 28 may 2014 por 181.130.118.104 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de localidad de Colombia

Ramiriquí es un municipio colombiano, capital de la Provincia de Márquez en el departamento de Boyacá.

El nombre de Ramiriquí proviene del cacique Ramirique, quien fuera el último cacique de estas tierras, y al recibir el bautismo fue llamado don Felipe Ramiriquí. Hasta 1620 Ramiriquí perteneció a la jurisdicción de Tibaná dónde se encontraba la parroquia pero a comienzos del siglo XVIII se separó y los Frayles de la orden Española de los dominicos construyeron una capilla doctrinera (en el sitio de la actual iglesia de Nuestra Señora del Rosario), En el municipio nacieron: Jose Ignacio de Márquez, Alfonso Vargas y otros personajes representativos en el escenario político de Colombia .[1]

Economía

Producción agrícola: Frutas como chirimoyas, limas, limones, naranjas, limatones, manzanas, ciruelas, peras, curubas de varias clases, cerezas y papayas, y otros cultivos como maíz, trigo, frijol, habas, arracacha, arveja, rubas hibias, hortalizas se comercializan en Bogotá y Tunja la capital del departamento. Existe un aporte a la economía del municipio que consiste en la fabricación de arepas típicas que son llevadas hacia los pueblos aledaños y a la ciudad de Bogotá en donde las 'arepas de Ramiriquì' ya tienen ganado un espacio en el mercado por su presentación y sabor característico. El turismo es otro medio de ingreso para el municipio.

Ecología

De diez estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes, la segunda nace en el páramo de la Chapa, entre Ramiriquí y Rondón separa las ollas de los ríos Garagoa y Lengupa y va a morir en la confluencia de este último río y el Guavio. Forma varios estribos y contrafuertes con la denominación de Alto de Cruz, El Alto redondo, El Alto de Monos, El Alto Bolivar. etc.

En las vegas del Río Guayas, en el centro de la población y en los campos, se cría ganado vacuno, caballar, mular, asnas y lanar. En la parte montañosa se encuentran osos, micos y aves de bello plumaje y armonioso canto. En los páramos pueden encontrarse venados.

En las vegas y en el centro del municipio se cosechan chirimoyas, limas, limones, naranjas, limatones, manzanas, ciruelas, peras, curubas de varias clases, cerezas, papayas. Este suelo también es apto para los cultivos de maíz, trigo, frijol, habas, arracacha, arveja, rubas hibias, hortalizas. Entre árboles se encuentran robles, cedros, quina, alisos y toda clase de maderas de construcción y de ebanistería, de manera especial en la parte montañosa.

Vías de comunicación

La Transversal de Boyaca hacia Miraflores pasa por el Municipio vía que procede desde la ciudad de Tunja, y que continua por dos municipios vecinos: Boyacá y Soracá, otra carretera muy importante es la que conduce a Bogotá, está pasa por Jenesano, sube a un caserío llamado Tierranegra y conecta con la Troncal Central del Norte que conecta Boyacá con Bogotá.

Asimismo existen vías secundarias y terciarias que conectan a Ramiriquí con municipios aledaños como Cienega, Viracachá y Tibaná, así como a la inspección de policia de El Escobal y el corregimiento de Guayabal (Fatima) en al sur del área municipal.

Escudo

Contorno o forma exterior: Redondeado al estilo español del siglo XVI. División del campo o área: Terciado en Banda, con los colores representativos de la bandera del municipio, distribuidos de la siguiente manera: A- Cuartel Superior o Cantón Diestro del Jefe, en oro (amarillo), con dos columnas indígenas en color canela, que simbolizan la arquitectura chibcha y el ingenio de nuestras gentes. B- Banda en plata (blanco), en cuyo centro está ubicado el sol tal como lo representaban los chibchas de nuestra región. C- Cuartel Inferior o Cantón Siniestro de Punta, en sinople (verde) y aparecen jeroglíficos en gules (rojo), de los cuales encontramos gran cantidad en la vereda de Faravita y simbolizan la cultura que caracteriza a nuestras gentes. D- Bordadura, en plata (blanco), con la leyenda: RAMIRIQUÍ CUNA DE LA CIVILIZACIÓN CHIBCHA, porque Ramiriquí fue el epicentro de esta raza nativa que luego se expandió a otras regiones. E- Figuras físicas: aparecen dos guacamayas puestas al natural y enfrentadas. Sus colores son azur (azul), sinople (verde), oro (amarillo), naranjado y rojo (gules). Esta ave aparece en el escudo, no porque sea propia de la región, sino por su consagración como símbolo de adoración pagana entre los indios de esta población. F- El Timbre, la corona chibcha, el oro (amarillo), simboliza a los soberanos chibchas. El zaque o Señor de los Caciques, cuya dinastía nació en Ramiriquí, tenía una corona similar a la que aparece en este escudo. G- Divisa o Lema, La cinta en la parte inferior del escudo, en oro (amarillo), contiene el siguiente rótulo: ESFUERZO – UNIÓN – VOLUNTAD, que son los valores básicos que predominan en nuestra tierra para que Ramiriquí siga avanzando por los caminos del PROGRESO.

Referencias

  1. "Ramiriquí en el Bicentenario" de Abdenago Pulido Rincón. .

Enlaces externos