Ir al contenido

Rafael José Verger

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:09 8 oct 2014 por Gilberto IV (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Fray Rafael José Verger y Suau (Santañy, ca. 1722 - Monterrey, 5 de julio de 1790) fue un Obispo del Nuevo Reino de Léon.

Datos biográficos

Nació el 10 de octubre de 1722 en la villa de Santanyí en Mallorca, España. Estudió en la ciudad de Palma, donde tomó el hábito franciscano en 1738. Poco tiempo después tuvo la oportunidad de trasladarse a México, a donde llegó el 2 de abril de 1750.

El rey Carlos II de España lo postuló ante el Papa Pío VI como candidato para la vacante de Obispo del Nuevo Reino de León en 1781. Dos años después, el 22 de junio de 1783, recibió la confirmación para dicho cargo por parte de Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo de México y virrey de la Nueva España.

Llegó a la ciudad de Monterrey en diciembre de ese mismo año, donde se puso al frente del proyecto de construcción del Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe en la loma de la Chepe Vera. Dicho edificio posteriormente se convertiría en escenario de diversas batallas.

Palacio del Obispado

El Obispo constructor como se le llamó, dado que a su iniciativa se llevó a cabo el Palacio del Obispado, mandado construir por Verger en el año del hambre que fue 1785/86, dado que hubo una fuerte sequía y los recursos de la Iglesia se utilizaron para dar trabajo a quien lo requería: el pueblo de Nuevo León. Un dato que es necesario conocer Fray Rafael José Verger estuvo en Linares solo enero/febrero de 1784, Bautizó una cantidad considerable de cristianos y tuvo el valor de enfrentar el tránsito entre MONTERREY-LINARES plagado entonces por las naciones de indios Piedras y Camidas encabezadas por Pedro José Y Juan José Montes que sembraban de terror y miedo los caminos del Nuevo Reino de León.

Este edificio fue construido en 1786 por Fray Rafael José Verger, originario de Mallorca, quien vino a Nueva España dieciséis años antes, con cincuenta misioneros. Verger fue el segundo Obispo de la Diócesis de Linares y llegó a Monterrey en diciembre de 1784. Fue el fundador del Seminario y del primer Hospital que hubo en Monterrey y obtuvo licencia de sus superiores para construir la catedral, que pensó erigir al Norte del Obispado y como a kilómetro y medio. Murió en su Palacio el 4 de julio de 1790 y está sepultado en la Catedral. En la capilla del Obispado, rematada por la cúpula, se veneraba antiguamente una imagen de la Virgen de Guadalupe, colocada en elegante altar; pero en 1816 el General Arredondo ocupó el edificio como cuartel y desde entonces dejó de servir al culto religioso. El motivo que Verger tuvo para edificar este Obispado fue el deseo de dar trabajo a la gente de la población, pues, cuando se inició la obra, la pérdida de las cosechas, debida a una tardía helada, había dejado a todos los agricultores humildes en la mayor pobreza.

Algo que queda en el tintero para cuando se escriba la historia de Linares, es que en el tiempo que estuvo Verger en Linares, la incipiente sociedad linarense ardía en chisme y cuento por los amores ilícitos entre María del Valle y Pedro Regalado Gonzales de los Reyes. Qué de murmuraciones, que de insidia, que de chismes se tejieron acerca de ese penoso asunto, que ocupó muchas horas de café en las tertulias del caserío, que culminaron con la construcción del Templo de la Misericordia, para acallar conciencias y terminar con el penoso asunto.

Falleció el 5 de julio de 1790.

Referencias

  1. Elemento de lista numerada

↑ Santiago Roel Melo, El Obispado en 1885


Enlaces externos