Ir al contenido

Qué son para nosotros, mi corazón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:56 28 jun 2019 por Quinto Bruto Flaco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Qué son para nosotros, mi corazón es el nombre por el que se designa normalmente un poema sin título compuesto por Arthur Rimbaud en 1872. Fue publicado por primera vez el 7 de junio de 1886 en la revista de Gustave Kahn La Vogue.

Considerado como uno de los textos más importantes de Rimbaud, este poema pertenece al ciclo de poemas revolucionados relacionados con la Comuna. Debido a sus audacias métricas, es un poema que ha inspirado muchos estudios a lo largo de la historia.

Poema original y traducción en español

Qu'est-ce pour nous, mon cœur


Qu'est-ce pour nous, Mon Cœur,
que les nappes de sang
Et de braise, et mille meurtres, et les longs cris
De rage, sanglots de tout enfer renversant
Tout ordre ; et l'Aquilon encor sur les débris

Et toute vengeance ? Rien !... — Mais si, toute encor,
Nous la voulons ! Industriels, princes, sénats,
Périssez ! puissance, justice, histoire, à bas !
Ça nous est dû. Le sang ! le sang ! la flamme d'or !

Tout à la guerre, à la vengeance, à la terreur,
Mon Esprit ! Tournons dans la Morsure : Ah ! passez,
Républiques de ce monde ! Des empereurs,
Des régiments, des colons, des peuples, assez!

Qui remuerait les tourbillons de feu furieux,
Que nous et ceux que nous nous imaginons frères ?
À nous ! Romanesques amis : ça va nous plaire.
Jamais nous ne travaillerons, ô flots de feux !

Europe, Asie, Amérique, disparaissez.
Notre marche vengeresse a tout occupé,
Cités et campagnes ! — Nous serons écrasés !
Les volcans sauteront ! et l'océan frappé...

Oh ! mes amis ! — mon cœur, c'est sûr, ils sont des frères —,
Noirs inconnus, si nous allions ! allons ! allons !
Ô malheur ! je me sens frémir, la vieille terre,
Sur moi de plus en plus à vous ! la terre fond,

Ce n'est rien ! j'y suis ! j'y suis toujours.
Que son para nosotros, mi corazón...


¿Qué son para nosotros, mi corazón, las capas de sangre
y la brasa, y mil muertes, y los largos gritos
de rabia, sollozos de todo infierno apabullando
todo orden; y el Aquilón todavía sobre los restos;

y toda venganza? ¡Nada!... -Pero sí, toda aún,
¡nosotros la queremos! Industriales, príncipes, senados:
¡pereced!poder, justicia, historia: ¡abajo!
Esto nos es debido.¡La sangre! ¡La sangre! ¡La llama de oro!
¡Todo a la guerra, a la venganza, al terror,
mi espíritu! Girémonos en la mordedura: ¡Ah!¡pasad
Repúblicas de este mundo! Emperadores,
regimientos, colonos, pueblos, ¡ya basta!

¿Quién removerá los torbellinos de fuego furiosos,
sino nosotros y los que nos imaginamos hermanos?
A nosotros, novelescos amigos: esto nos va a gustar.
¡Jamás trabajaremos, oh olas de fuego!

Europa, Asia, América, desapareced.
Nuestra marcha vengadora lo ha ocupado todo,
¡ciudades y campos! -¡Seremos aplastados!
¡Saltarán los volcanes! Y el Océano golpeando...

¡Oh!¡mis amigos! -Mi corazón, es seguro, son hermanos:
¡negros desconocidos, si acudiéramos! ¡Vamos! ¡vamos!
¡Oh desgracia! Me siento temblar, la vieja tierra,
sobre mí que más y más es vuestra, la tierra se funde,

¡No es nada! ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy siempre!



Alejandrinos[1]​ a la manera de Rimbaud

El poema "Qué son para nosotros, mi corazón..." y Mémoire son los dos únicos poemas en alejandrinos publicados en el dossier Iluminaciones entre 1886 y 1895.

"Qué son para nosotros, mi corazón..." está estructurado en cesuras líricas que no se veían desde el siglo XVI y que se conocen hoy en día gracias a la difusión de François Villon. Según el sentido actual de la cesura, este poema es el primero que no tiene cesura ya que es imposible dividir los versos en las formas originales 6+6, 8+4 o 4+8.

Un poema sobre la Comuna

El poema, compuesto en cuartetos dodecasílabos o alejandrinos franceses, se presenta como un diálogo entre la razón y el corazón del poeta. La razón interroga al corazón sobre la importancia de la rabia, la destrucción y la venganza durante los cinco primeros versos. El corazón le replica que su deseo de venganza es total y llama a la destrucción radical.

El discurso habla sobre una conquista que se efectuaría en ese mismo instante, como testifica el verso "Nuestra marcha vengadora lo ha ocupado todo" (« Notre marche » vengeresse a tout occupé").

Ciertas teorías defienden que este texto no narra exactamente los hechos vividos en la Comuna de París sino de una venganza posterior a ella. Es la visión de un futuro catastrófico con nuevas reacciones de los "negros desconocidos" (« noirs inconnus »), calificación bajo la cual se encuentra el proletariado por las camisas negras que llevaban. Estos "negros desconocidos" contribuirían a la destrucción del antiguo orden.

El poema termina de manera enigmática gracias a un verso aislado que no posee el mismo número de sílabas que sus precedentes: "¡No es nada! ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy siempre!" (« Ce n'est rien ! J'y suis ! J'y suis toujours ! »).

Referencias

  1. A diferencia del castellano, los alejandrinos en francés constan de 12 sílabas y no 14. En este artículo se hará referencia a alejandrinos en el sentido francés.