Ir al contenido

Quimperlé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:01 12 oct 2014 por Opositor2012 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de localidad de Francia

Quimperlé (Kemperlé en bretón), es una comuna francesa del departamento de Finistère situada en la región de Bretaña.

Geografía

Qumimperlé se sitúa en el sureste del departamento de Finistère, a 19,7 km de Lorient y a 44 km de Quimper. Desde el punto de vista histórico, la ciudad pertenece a Cornualles.

El nombre Quimperlé viene de "kemper", que significa confluencia en bretón, y de "Ellé", uno de los ríos que atraviesan la localidad. Efectivamente el Ellé y el Isole confluyen a la altura de Quimperlé para dar lugar a La Laïta, una ría de 15 km que fue navegable y que permitió la aparición de un puerto en Quimperlé.

A nivel urbano se distingue claramente la ciudad baja, situada en la confluencia de los ríos y polarizada históricamente por la abadía Sainte-Croix, de la ciudad alta, surgida alrededor de la Iglesia de Saint-Michel.

Historia

Durante la Alta Edad Media debió existir un primer asentamiento bretón que fue destruido en el año 868 debido a un incursión normanda. La ciudad, una vez reconstruida, tomó el nombre actual.

Según la tradición el 14 de septiembre de 1029 fue fundada la abadía benedictina Sainte-Croix, que se enriqueció rapidamente y despertó la codicia de los condes de Cornualles y después de los duques de Bretaña. No en vano el geógrafo áraba Al Idrisi aseguraba en 1154 que "Kimberlik" era « una ciudad bien situada, pequeña y animada, que posee mercados activos y muchas industrias ». En el siglo XIII, el duque Juan I el Rojo mandó construir una muralla para proteger a la ciudad baja.

Durante el siglo XVI Quimperlé no se libró de las perturbaciones originadas por las guerras de religión francesas, e incluso llegó a ser brevemente ocupada en 1594 por el ejército español comandado por Juan del Águila. En el siglo XVIII el comercio marítimo se debilita debido al colmatamiento de La Laïta, sin embargo la actividad industrial aumenta, impulso que se acentuará en el siglo XIX.

Lugares y monumentos

  • La iglesia abacial Sainte-Croix, fundada en el siglo XI, es un magnífico ejemplo de templo de planta circular. Tras el derrumbe del campanario en 1862 se realizó una profunda restauración que intentó acentuar el carácter románico de la iglesia. Destaca una cripta del siglo XI, el coro y la cabecera, un retablo monumental y un complejo escultórico representando el Santo Entierro, ambos del siglo XVI.
  • Iglesia Notre-Dame de l'Assomption. De estilo gótico, se sitúa en la ciudad alta y reemplazó como parroquia a la Iglesia Saint-Michel.
  • Ti ar Waregerien ("Casa de los arqueros"). Edificio del siglo XVI restaurado recientemente, es un excelente ejemplo de la arquitectura de la época.
  • Hospital Frémeur. Uno de los últimos ejemplos de los hospitales medievales del oeste de Francia.

Demografía

Evolución demográfica de Quimperlé
179318001806182118311836184618511856186118661872187618811886189118961901190619111921192619311936194619541962196819751982199019992007
4 5495 6174 2634 7245 2615 5415 7916 1146 3756 2406 8636 2536 5336 8217 1568 0498 3069 0369 1769 1888 9958 9699 0629 33510 67910 03010 27210 69810 90711 06710 74810 85010 877
Para los censos de 1962 a 1999 la población legal corresponde a la población sin duplicidades
(Fuente: INSEE [Consultar])

Referencias

Enlaces externos