Ir al contenido

Punteadura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:38 21 oct 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Una punteadura (o puntuación) es un sector de la pared celular vegetal primaria no desarrollada, a través de las cuales se comunican las células entre sí. Para que exista comunicación deben coincidir las punteaduras de las células adyacentes, formando un par de punteaduras.

Tipos de punteaduras

  • Par de punteaduras simples, donde la pared secundaria no forma reborde (por ejemplo, en fibras libriformes).
  • Par de punteduras areoladas, se generan cuando las paredes secundarias de las células contiguas forman un reborde o aréola (por ejemplo, en el xilema de las angiospermas).
  • Par de punteaduras semiareoladas, cuando la punteadura areolada de una célula coincide con la punteadura simple de otra (por ejemplo, entre un vaso o tráquea y el parénquima).
  • Par de punteaduras areoladas con torus, cuando se forma el torus o toro, existe un engrosamiento impermeable de la pared primaria (por ejemplo, en las traqueidas). En este tipo de puntuación, el torus actúa como una válvula, ya que cuando las presiones hidrostáticas en las células contiguas son distintas, la elasticidad de la pared primaria permite el desplazamiento del torus, que se aplica contra la abertura de la puntuación del lado de la presión menor, cerrando así la comunicación.

Existen también punteaduras ciegas, cuando la puntuación no coincide con la de la célula adyacente. Estas no son funcionales.

Véase también

Bibliografía

  • Valla, Juan J. (2007). Botánica. Morfología de las plantas superiores. (1a ed. 20a reimp. edición). Buenos Aires: Hemisferio sur. p. 352. ISBN 950-504-378-3.