Proceso isentrópico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:09 3 jun 2020 por 95.122.66.237 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En termodinámica, un proceso isoentrópico, a veces llamado proceso isentrópico (combinación de la palabra griega "iso" - igual - y "entropía"), es aquel en el que la entropía del sistema permanece constante.

Según la segunda ley de la termodinámica, se puede decir:

donde es la cantidad de energía que el sistema gana por transferencia de calor, es la temperatura de la fuente térmica que interviene en el proceso (si el proceso es reversible la temperatura de la fuente térmica será igual a la del sistema), y es el cambio en la entropía del sistema en dicho proceso. El símbolo de igualdad implicaría un proceso reversible. En un proceso adiabático reversible no hay transferencia de calor , y por tanto el proceso es isoentrópico. En un proceso adiabático irreversible, la entropía se incrementará, de modo que es necesario eliminar el calor del sistema (mediante refrigeración) para mantener una entropía constante. Por lo tanto, un proceso adiabático irreversible no es isoentrópico.

Para procesos reversibles, una transformación isoentrópica se realiza mediante el aislamiento térmico del sistema respecto a su entorno. (proceso adiabático).

La temperatura es la variable termodinámica conjugada de la entropía, de modo que el proceso conjugado será isotérmico, y el sistema estará termicamente conectado a un baño caliente de temperatura constante. Los procesos isotérmicos no son isoentrópicos.