Principio de superposición de ondas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:28 12 mar 2014 por Shalbat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ejemplos de superposición de ondas.

El principio de superposición de ondas postula que la onda resultante de la interacción entre dos ondas, que se han de desplazar en el mismo medio y a la vez,[1]​ equivale a la suma de cada una de las ondas por separado.[2]​ Después de interaccionar las ondas cada una de ellas mantiene su integridad.[3]

Referencias

  1. Russell, D. «Superposition of Waves». The Pennsylvania State University (en inglés). Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  2. Burbano de Ercilla, S.; Burbano García, E. y Gracia Muñoz, C. (2003). Física General. Pag. 373: Tébar. p. 800. ISBN 9788495447821. Consultado el 12 de marzo de 2014. 
  3. Hwang, Fu-Kwun. «Principio de Superposición de ondas». National Taiwan Normal University. Consultado el 12 de marzo de 2014. 

Véase también