Ir al contenido

Primitivismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:00 12 oct 2014 por Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El primitivismo es un movimiento artístico surgido en Rusia y defendido por algunos pintores de la Sota de Diamantes, que privilegia las formas ingenuas y primitivas del arte: la imaginería popular, los iconos, las enseñas de los comerciantes, los platos pintados, los objetos y los colores de la cultura campesina.

Es también, en parte, una reacción contra la influencia a nivel nacional de la pintura francesa, considerada entonces preponderante.

Artistas primitivistas

Otros significados en el arte

El primitivismo también es un movimiento del arte occidental de finales del siglo XIX que toma prestadas las formas visuales de los pueblos prehistóricos no occidentales, tales como la inclusión de los motivos pictóricos de Tahití de Paul Gauguin. Los "préstamos" del arte primitivo han sido muy importantes en el desarrollo del arte moderno.[1]

El término "primitivismo" se aplica a menudo a otros pintores que trabajan en el estilo del arte naïf (también llamado ingenuo o primitivo) o popular (como Mijaíl Lariónov, Paul Klee u otros).

El interés por el primitivismo de principios del siglo XX, inspiró a muchos artistas de las primeras vanguardias, y el trabajo, considerado por muchos, como la primera obra cubista, o al menos, la obra que prefigura el cubismo, Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso de 1907, iniciará la fase de este movimiento llamado analítico,[2]​ que pertenece a la llamada "fase oscura" del artista, cuando estaba fascinado por el arte primitivo de las máscaras africanas.

Referencias

Enlaces externos