Ir al contenido

Presas de Gabčíkovo-Nagymaros

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:23 9 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Presa de Gabčíkovo, prácticamente completada por Eslovaquia.

Las presas de Gabčíkovo-Nagymaros son un proyecto de embalse en el Danubio, en una zona fronteriza entre Eslovaquia y Hungría. Iniciadas el 16 de septiembre de 1977 con la firma del tratado de Budapest, el proyecto pretendía evitar riadas catastróficas, mejorar la navegabilidad del río y generar electricidad. Sin embargo, las presas son objeto de un litigio internacional con relación a su construcción y su aprovechamiento. El caso fue llevado conjuntamente por Hungría y Eslovaquia ante la Corte Internacional de Justicia en 1993. La Corte emitió un primer fallo el 25 de septiembre de 1997. Eslovaquia ha pedido un fallo adicional desde 1998.

Historia

La República Popular de Hungría y Checoslovaquia firmaron el 13 de septiembre de 1977 un tratado bilateral que prevé la construcción sobre el Danubio de un sistema de esclusas y de una central hidroeléctrica. Las consecuencias medioambientales de esta inmensa obra se subestimaron y se produjeron protestas ecologistas en ambas márgenes del río para detener los trabajos. Tras la caída del gobierno comunista, Hungría suspendió las obras en 1989 invocando motivos ecológicos y posteriormente denunció el tratado en 1992.[1]​ Aunque consciente de los deterioros sobre el medio ambiente, el ejecutivo eslovaco, que había acabado el 90 % de los trabajos, prosiguió la obra en noviembre de 1991 con una "variante C" que implicaba el desvío del río.

El caso fue llevado conjuntamente por Hungría y Eslovaquia ante la Corte Internacional de Justicia en 1993. La Corte falló el 25 de septiembre de 1997 condenando a ambos países por infringir el tratado. En ausencia de resolución efectiva del conflicto, Eslovaquia ha pedido un fallo adicional desde 1998, en lo concerniente sobre todo a la interpretación del primer fallo. Desde entonces, un proyecto de acuerdo sobre la ejecución del fallo es objeto de negociaciones entre ambos gobiernos.

Referencias

  1. Navarrete, Nilda (20 de abril de 1992). «Checoslovaquia y Hungría se enfrentan por un sistema de presas sobre el Danubio». El País. Consultado el 6 de agosto de 2015. 

Bibliografía

  • Eisemann, Pierre-Michel; Pazartzis, Photini (2008). Editions A. Pedone, ed. La jurisprudence de la Cour internationale de Justice (en francés). pp. 487-502. ISBN 978-2-233-00525-0.