Ir al contenido

Prelatura territorial de Aiquile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:34 16 ago 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Prelatura territorial de Aiquile
Praelatura Territorialis Aiquilensis (en latín)
Información general
Rito rito romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de erección 11 de diciembre de 1961
Sede
Catedral Catedral de San Pedro Virgen de la Candelaria
Ciudad Aiquile
País Bolivia Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerarquía
Prelado Jorge Hervas Balderrama
Ver y modificar los datos en Wikidata

La Prelatura de Aquile (en latín: Praelatura Territorialis Aiquilensis) es una prelatura territorial con sede en la ciudad de Aquile en la provincia eclesiástica de Cochabamba en Bolivia.

Historia

El 11 de diciembre de 1961 se estableció la Prelatura Territorial de Aquile a partir de la diócesis de Cochabamba La Prelatura de Aiquile es una Jurisdicción Eclesiástica de la Iglesia Católica en Bolivia, abarca 3 de las 16 Provincias del Departamento de Cochabamba. Las Provincias de Mizque, Campero y Carrasco alcanzan una superficie de 23.325 km², que representa el 42% de la extensión total del Departamento.

En esta región geográficamente vasta, y según datos del Censo 2012, habitan aproximadamente unos 350.000 habitantes, de los cuales el 60% pertenecen al área rural repartidos en unas 800 pequeñas comunidades. Este aspecto nos muestra una población predominantemente campesina, de cultura y habla Quechua, dedicada principalmente a la actividad agropecuaria y ganadera en pequeña escala.

Según el mapa de pobreza publicado por el Instituto Nacional de Estadística, esta zona se encuentra entre las más deprimidas de Bolivia, alcanzando hasta un 60% de familias que viven por debajo de la línea de la pobreza.

La Prelatura de Aiquile fue creada por Decreto del Papa Juan XXIII el 11 de diciembre de 1961. El primer Obispo fue el misionero franciscano de Trento (Italia) Mons. Jacinto Eccher, quien, consagrado en su tierra natal el 1 de abril de 1962, llegó a Aiquile para tomar posesión de su cargo Episcopal el 19 de Agosto del mismo año. En la actualidad, los restos mortales de Mons. Eccher, descansan en la nueva Catedral de Aiquile, construida después de un terremoto que asoló toda esta región el año 1998.

Desde la fundación de la Prelatura, y por mucho tiempo, el Obispo contó solamente con la colaboración de la Provincia Franciscana de Trento, la que envió a numerosos misioneros que dejaron su vida y labor en esta región, gracias al apoyo de Trento también se pudieron construir y mantener innumerables obras destinadas espacialmente a la salud y educación, en todo el territorio de la Prelatura

Segundo Obispo de Aiquile fue Mons. Adalberto Arturo Rosat, misionero franciscano de Trento llegado a esta tierra el año 1958. Su consagración Episcopal fue el 1 de febrero de 1987, víspera de la Fiesta de la Virgen de Candelaria, Patrona de Aiquile. Mons. Rosat, es actualmente Obispo Emérito, y reside en una casa de descanso en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.

Actualmente el Obispo Prelado es Mons. Jorge Herbas Balderrama, franciscano boliviano procedente de la Parroquia de Mizque, y que forma parte de la Prelatura. Asumió el gobierno de la Prelatura, el 24 de Marzo del año 2009.

La Prelatura tiene 14 Parroquias, donde actualmente sirven en su misión 23 sacerdotes entre misioneros extranjeros y clero nativo. Además hay 80 religiosas y 300 catequistas comprometidos en la difusión del Evangelio de Jesús y la construcción de la justicia social.

Gracias al trabajo de todos los agentes de pastoral, y la ayuda de tantos bienhechores, además de ofrecer la atención pastoral, la Prelatura sostiene muchas obras de educación y salud, especialmente al servicio de los más pobres y marginados.

Véase también

Referencias

Enlaces externos