Ir al contenido

Predicado verbal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:31 2 sep 2014 por Gusama Romero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Se denomina predicado verbal a la clase de función sintáctica predicado del sintagma verbal cuyo núcleo no es verbo copulativo ni puede ser reemplazado por verbo copulativo, es un verbo predicativo.

Semánticamente, esto es, por significado, su cometido es comentar un sujeto o incrementar la información sobre él instalándolo en el mundo y sus coordenadas, accidentes y circunstancias.

Existen varios tipos de predicado verbal; según el papel que el sujeto represente respecto a él, puede ser predicado verbal activo (cuando el sujeto es agente, hace cosas o las preside) o predicado verbal pasivo (cuando el sujeto es paciente, recibe la acción que ejecuta un complemento agente en una construcción pasiva)

El predicado verbal activo puede ser a su vez transitivo si posee objeto directo, o intransitivo si no lo posee.