Ir al contenido

Plaza de Armas de Chillán

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:10 16 ago 2020 por Lacasadeljotta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Plaza de Armas de Chillán

Estatua de Bernardo O'Higgins ubicada en el centro de la plaza
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Localidad Las Cuatro Avenidas
Chillán
Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 36°36′24″S 72°06′12″O / -36.60668, -72.10332
Características
Otros nombres Plaza de la Independencia (1935)
Tipo Plaza pública
Vías adyacentes Avenida Libertad, Calle Arauco, Calle Constitución y Calle 18 de septiembre
Área 15.625 m²
Historia
Creación 1835

La Plaza de Armas de Chillán o Plaza de la Independencia,[1]​ es un área verde ubicada en la ciudad chilena de Chillán, ubicada exactamente en el centro del sector de Las Cuatro Avenidas, esta es punto exacto de la cuarta y última fundación de la ciudad.[2]

Historia

Tras el Terremoto de Concepción de 1835, la ciudad de Chillán, que en ese tiempo se ubicaba en el sector Alto de la Horca de Chillán Viejo,[3]​ tuvo la necesidad de realizar una cuarta fundación a raíz de la destrucción de la ciudad. Para ello se contrató a don Carlos Lozier, quien inmediatamente creó un plano damero cuyo centro era la actual plaza de armas de Chillán,[3]​ así mismo también, de manera equidistante, trazó también las plazas de La Victoria, Héroes de Iquique, Sargento Aldea y Pedro Lagos.[2][3]

En el 2017, se aprobaron los recursos por parte de la Gobernación Regional para la modernización del centro cívico de la ciudad donde se espera que la plaza sea convertida en un paseo peatonal a nivel de calle [4][5]

Durante las Protestas en Chile de 2019, la plaza ha sido escenario de las manifestaciones en la ciudad.[6]

Entorno

El entorno de la Plaza de armas de Chillán es también conocido como el Centro cívico de Chillán. El lado norte de la plaza se encuentra el Edificio de los Servicios Públicos, al oriente se ubica la Catedral de Chillán, un centro de eventos y locales comerciales, al sur se ubica un hotel y locales bancarios mientras que al poniente se ubica el Teatro Municipal de Chillán, el Centro de extensión de la Universidad del Bío-Bío y el Edificio de la Municipalidad de Chillán.

Monumentos

Galería

Referencias

  1. «La especial y única distribución de las plazas tuvo su origen en el temor a los terremotos». Diario La Discusión. 6 de julio de 2015. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2018. Consultado el 22 de julio de 2017. 
  2. a b Reinaldo Muñoz Olave para Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. «Historia de Chillán: Sus fundaciones y destrucciones (1580-1835) - Capítulo XII». 
  3. a b c Reinaldo Muñoz Olave para Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. «Historia de Chillán: Sus fundaciones y destrucciones (1580-1835) - Capítulo XI "Tercera destrucción y cuarta fundación de Chillán, 1835"». 
  4. Diario de la construcción (22 de junio de 2017). «Se aprobaron recursos para el mejoramiento Centro Cívico de la Plaza de Armas de Chillán». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  5. Chávez Pozú, Jorge (22 de junio de 2017). «Aprueban recursos para diseño del centro cívico de Chillán». Diario La Discusión. p. 6. Archivado desde el original el 23 de junio de 2017. Consultado el 12 de julio de 2017. 
  6. «Intervienen letreros en las calles de la plaza de Chillán». Radio Cooperativa. 7 de noviembre de 2019. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  7. Olivares de Ardiles, Mercedes (17 de octubre de 2014). «Memorial con listado de Ciudadanos Ilustres nacidos en la Provincia: Chillán, Capital Histórica y Cultural de Chile». Consultado el 18 de julio de 2017.