Ir al contenido

Planeta ctónico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:23 5 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un planeta ctónico (término procedente del griego χθονιος, que significa «terrestre»), es una clase de cuerpo celeste, resultado de la pérdida total de la atmósfera de un gigante gaseoso. La pérdida de la atmósfera puede ser causada por la proximidad del planeta a su estrella. Todo lo que queda es un núcleo rocoso o metálico, que es similar a un planeta terrestre (también llamados planetas rocosos o telúricos) en muchos aspectos.[1]

HD 209458b (llamado de manera no oficial como Osiris) es un ejemplo de un planeta que está perdiendo su atmósfera considerablemente debido a la evaporación. Aunque aún no es un planeta ctónico, se espera que lo sea en un futuro próximo. Algunos científicos sugieren que el planeta Mercurio es un cuerpo de esta clase debido a su alta densidad y a su núcleo rico en metales.

En 2011 el telescopio espacial Kepler descubrió dos planetas que orbitan alrededor de la estrella KIC 05807616 a una distancia 50 veces menor que la de la órbita de Mercurio y se presume que podrían ser antiguos gigantes gaseosos que fueron reducidos a sus núcleos de hierro cuando la estrella se convirtió en una gigante roja.[2]

Referencias

  1. Hébrard G., Lecavelier Des Étangs A., Vidal-Madjar A., Désert J.-M., Ferlet R. (2003), Evaporation Rate of Hot Jupiters and Formation of Chthonian Planets, Extrasolar Planets: Today and Tomorrow, ASP Conference Proceedings, Vol. 321, held 30 June - 4 July 2003, Institut d'astrophysique de Paris, France. Editado por Jean-Philippe Beaulieu, Alain Lecavelier des Étangs y Caroline Terquem.
  2. Dineley, Jude (22). «Kepler discovers new system of hot planets». Cosmos Magazine (en inglés). Luna Media. Consultado el 28 de diciembre de 2011. 

Véase también