Ir al contenido

Picana eléctrica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:54 14 sep 2014 por Sever Juan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La picana eléctrica es un instrumento de tortura utilizado en algunos momentos históricos por la policía y el ejército en Argentina y en algunos países de Sudamérica. Se cree que fue Polo Lugones, hijo de Leopoldo Lugones y jefe de policía durante la dictadura de José Félix Uriburu, quien la introdujo como método de tortura. Según el historiador Felipe Pigna, la nieta de Leopoldo Lugones, Pirí Lugones fue torturada con la picana que su padre inventó.[1]

La picana da golpes de corriente o descargas sostenidas en contacto con el cuerpo y sus efectos en las partes más delicadas (genitales, dientes, mucosas, pezones, etc.) son devastadores, por lo cual los represores suelen aplicarlas en esos lugares.

Ampliamente utilizada por los grupos de tareas del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la dictadura militar que gobernó la Argentina durante buena parte de las décadas de 1970 y 1980, los testimonios acerca de su utilización y efectos físicos y psicológicos están ampliamente recogidos en el informe Nunca Más.

Referencias

  1. Guzzante, Mariana (13 de junio de 2007). «Los Lugones: un destino trágico». Los Andes. Consultado el 30 de diciembre de 2010.