Ir al contenido

Paula Frías Allende

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:01 23 oct 2020 por UA31 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Paula Frías Allende
Información personal
Nombre completo Paula Alejandra Frías Allende
Nacimiento 22 de octubre de 1963
Santiago de Chile
Fallecimiento 6 de diciembre de 1992 (29 años)
California, Estados Unidos
Causa de muerte Porfiria
Nacionalidad chilena
Familia
Familia Familia Allende Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Isabel Allende y Miguel Frías
Cónyuge Ernesto Díaz
Información profesional
Ocupación Psicóloga Ver y modificar los datos en Wikidata

Paula Alejandra Frías Allende (22 de octubre de 19636 de diciembre de 1992) era la hija de la escritora chileno-estadounidense Isabel Allende.[1]

Paula realizó trabajo humanitario para comunidades pobres localizadas en Venezuela y España, como educadora y psicóloga. Casada con Ernesto Díaz en Venezuela, en 1991.[2]

Enfermedad y muerte

Paula muere en 1992 con sólo 29 años.[3]​ Ella entró en coma después de ser hospitalizada por complicaciones de la porfiria.[4]​ En 1991, un error en la medicación resultó en un daño cerebral severo, dejándola en un estado vegetativo persistente. Su madre la trasladó a un hospital en California y luego a su casa, donde murió el 6 de diciembre de 1992.[5]

Fundación y memorias

El libro autobiográfico de su madre Isabel Allende llamado Paula publicado en 1994 está dedicado a ella.[6]​ Escrito en base a cartas escritas a la madre de Isabel durante la agonía de Paula en el hospital.[5]​ En el año 2007 publicaría otro libro llamada La suma de los días, también dedicado a Paula, donde narra a su hija la historia de su familia a partir del momento de su muerte.[7]

Isabel Allende inauguró la Fundación Isabel Allende el 9 de diciembre de 1996, en homenaje a su hija. La fundación está "dedicada a apoyar programas que promuevan y preserven los derechos fundamentales de mujeres y niños."[8][5]

Referencias

  1. Benatar, Raquel; Patricia Petersen (2003). Isabel Allende: Recuerdos Para Un Cuento/Memories for a Story. Arte Publico Press. ISBN 9781558853799. Consultado el 8 de septiembre de 2010. 
  2. «GENEALOGIA DEL APELLIDO CHACÓN». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 8 de septiembre de 2010. 
  3. «Isabel Allende Foundation». Isabel Allende Foundation. 9 de diciembre de 1996. Consultado el 27 de agosto de 2015. 
  4. «Texas Papers on Latin America». Lanic.utexas.edu. Consultado el 27 de agosto de 2015. 
  5. a b c El Tiempo, Casa Editorial (15 de julio de 2017). «Isabel Allende, a 25 años de su dolor más inmenso». El Tiempo. Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  6. Allende, Isabel (15 de marzo de 1996). Paula - Isabel Allende, Margaret Sayers Peden - Google Books. ISBN 9780060927219. Consultado el 27 de agosto de 2015. 
  7. LR, Redacción (22 de mayo de 2019). «Isabel Allende otra vez conversa con la memoria de su hija Paula». larepublica.pe. Consultado el 16 de octubre de 2020. 
  8. The list 101 top leaders of the Latino community in the U.S; Cover story. Allen, Kerri; Miller, Corina; Socorro, Dalia; Stewart, Graeme. Latino Leaders Pg. 24(27) Vol. 8 No. 4 ISSN 1529-3998. 1 June 2007