Ir al contenido

Paseo de Begoña

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:39 22 ago 2020 por Aroblesm (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Paseo de Begoña es una calle de la zona central de Gijón (Asturias, España).

Es una concurrida calle peatonal con zona ajardinada, parque infantil y templete. En el paseo se encuentran el Teatro Jovellanos y el Café Dindurra. Además, en las calles que rodean al paseo se encuentran algunos de los principales comercios de la ciudad. El comienzo de los jardines está marcado por la escultura La fuente del anzuelo.[1]

Historia

El paseo, a pesar de los distintos nombres oficiales que recibió—calle de Enrique II, calle de los Comuneros, paseo de Alfonso XII—, fue siempre denominado "Begoña" por los vecinos debido a la capilla que estaba ahí desde el siglo XVII. El paseo nació en 1868, convirtiéndose desde el principio en una arteria fundamental de Gijón. En 1886 se convirtió en el primer lugar de la ciudad en disponer de luz eléctrica y cinematógrafo.[2]

En 1990, el gobierno del alcalde José Manuel Palacio tomó la decisión de remodelar el paseo, que había venido a menos durante los últimos años. El 7 de noviembre de 1992 se inauguró el nuevo Paseo de Begoña.[2]

En 2002 finalizó otra reforma de la zona, que incluyó la construcción de un aparcamiento subterráneo, la peatonalización de gran parte del paseo e incorporando destacables cambios estéticos.[3]

Biblioteca infantil

A principios de 1977, se instaló la sección infantil de la Biblioteca "Jovellanos" en un edificio presente en el Paseo de Begoña. Además de la sección infantil, el edificio también albergaba algunos encuentros culturales. Esta biblioteca infantil cerró sus puertas en 1980, trasladándose al edificio del Antiguo Instituto Jovellanos hasta que finalmente toda la biblioteca se trasladó al edificio donde está hoy. El edificio que albergaba la biblioteca infantil fue demolido durante la remodelación del Paseo de 1992.[4]

Los Campinos

Separada del paseo solo por la calle de San Bernardo, se encuentra la zona de Los Campinos, que conecta el paseo de Begoña con la Iglesia de San Lorenzo. Entre 1929 y 1968 los Campinos albergaron los estanques y las pérgolas diseñadas por Alfredo Truan. En 1968 la zona fue remodelada para albergar un impopular monumento al Alférez Provisional. En 1992, con la reforma de todo el paseo de Begoña, se volvieron a situar en los Campinos las pérgolas y estanques tras retirar el monumento.[2]

Referencias

  1. Jardines y Paseo de Begoña, Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  2. a b c La azarosa historia del paseo de Begoña, En El Comercio, 6 de noviembre de 2017. Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  3. Un paseo por Begoña, En El Comercio, 31 de enero de 2010. Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  4. De cuando el paseo de Begoña tenía una biblioteca infantil, En La Voz de Asturias, 24 de octubre de 2018. Consultado el 24 de octubre de 2018.