Ir al contenido

Pasaje Monroe

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:50 6 mar 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Art Decó en Rosario, Pasaje Monroe entre Callao y Ov. Lagos.

El Pasaje Monroe (ex Pasaje Argentino) es una vía pública sita en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina.

Este pasaje es caraterizado por su arquitectura de estilo art decó, ubicado en la manzana formada por las calles 9 de Julio, Callao, Estanislao Zeballos y Ovidio Lagos, conservando este estilo arquitectónico sólo el tramo de Pasaje entre Callao y Ovidio Lagos.

Historia

Las casas de las fachadas de las calles 9 de julio, Callao, Zeballos y Ovidio Lagos, veredas pertenecientes a la citada manzana, también fueron construidas durante el mismo período -la Década de 1920- y siguiendo el mismo estilo.

En 1924, el Banco Edificador Rosario financia la construcción del pequeño barrio de casas de altos, siendo Hilarión Hernández Larguía (padre de Cristián Hernández Larguía, director del Conjunto Pro Música de Rosario) y Juan Manuel Newton los proyectistas que entre 1924 y 1929 construyeron el barrio.

La Ordenanza Municipal de Rosario Nº 7.953/05 de creación del “Área de Protección Histórica, Urbanística y Arquitectónica Paseo Hilarión”, fija las condiciones de intervención para la protección del patrimonio arquitectónico existente sobre Pasaje Monroe y su entorno.

Otra calle de Rosario donde puede encontrarse una particular arquitectura es el Pasaje Santa Cruz.[1]

Referencias

Enlaces externos