Ir al contenido

Partido Galego do Proletariado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:23 18 may 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Partido Galego do Proletariado
Fundación 1978  [1]
Disolución 1980
Ideología Marxismo-leninismo, independentismo gallego
País España
1 A partir de Unión do Povo Galego-liña proletaria.
2 Transformación en Galicia Ceibe.
Brazo político de Loita Armada Revolucionaria.

El Partido Galego do Proletariado (PGP) (Partido Gallego del Proletariado) fue un partido político español de ámbito gallego de carácter independentista y marxista-leninista formado en 1978 al adoptar ese nombre la Unión do Povo Galego-liña proletaria, la cual se consideraba continuadora de la Unión do Povo Galego.

En 1979 la coalición Unidade Galega incluyó como candidatos independientes a militantes del PGP en las elecciones municipales, con lo que el PGP consiguió tres concejales (en Santiago de Compostela, Monforte de Lemos y Vilaboa). Formó su propio frente asembleario, Galicia Ceibe, y un frente armado, la Loita Armada Revolucionaria, lo que provocó que en 1980 la policía detuviese a varios dirigentes, entre ellos a Xosé Luís Méndez Ferrín. Además tuvo una notable influencia en la Confederación Sindical Galega. El partido dejó de funcionar a finales de 1980.